Comentario
Que perapia debe hacer para quitame el hormigueo q tengo en la parte de mi cabeza
El término "cervicalgia" coloquialmente conocido como “dolor de cuello”(1), es un término que describe una “algia o dolor en la región cervical”. Algunas enfermedades o patologías relacionadas con la cervicalgia, también pueden afectar al brazo con un hormigueo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cervico-braquialgia.
Te recomendamos seguir el siguiente link donde encontrarás información muy interesante: Cervicalgia o dolor de cuello o cervical - todo lo que necesitas saber
Otro tipo de dolor cervical muy relacionado con la cervicalgia y que se caracteriza por espasmo muscular de la musculatura del cuello es la tortícolis se define comúnmente como un dolor agudo en el cuello causado por una prolongada posición no fisiológica durante mucho tiempo (por ejemplo: una persona que se queda dormida con una inclinación del cuello o girada por una hora). Todo el mundo piensa que la tortícolis es consecuencia de un enfriamiento, pero no lo es. Hay un espasmo muscular del músculo esternocleidomastoideo o contracción que fija las vértebras.
A lo largo de la vida, alrededor del 80% de la población sufre o ha sufrido de dolor de cuello y estadísticamente afecta a más mujeres que hombres. Los pacientes no suelen tener más de 40 años de edad y suelen tener una ocupación sedentaria; trabajando por lo menos 8 horas al día en el ordenador o conduciendo, además pasan su tiempo libre en actividades no-dinámicas (leer o ver la televisión o jugar a video juegos durante largos periodos).
La causa del dolor de cuello(2) o cervicalgia puede ser variada:
En este vídeo te explicamos cuales son los síntomas y causas más comunes de la columna cervical
Los pacientes se presentan en una clínica por lo general con espasmo de los músculos del cuello y los hombros, especialmente en el trapecio y esplenio; es una contracción muscular involuntaria y persistente, palpable al tacto. Un músculo contraído que se inserta en una vértebra, puede tirar de ella provocando mala alineación de las vértebras. El dolor y la tensión en esta zona puede causar inflamación de la columna cervical con limitación de la movilidad por lo que se ve disminuida su calidad de vida.
La hernia discal cervical es poco frecuente, en comparación con las lumbares pero también existen en este vídeo te lo explicamos a profundidad.
La cervicalgia puede estar relacionada con una variedad de alteraciones. Estas alteraciones son:
El dolor de cabeza y la cervicalgia están muy vinculados y son bastante comunes debido al ritmo de vida de la sociedad actual.
El dolor cervical se asocia al dolor de cabeza debido a que la musculatura cervical se prolonga y se inserta en el reborde occipital. Cuando esta musculatura se acorta o se contractura atrapa una serie de terminaciones nerviosas que producirá el dolor de cabeza en casco (puede llegar a dolor hasta la zona de los ojos).
El tratamiento debe ser enfocado en relajar los músculos cervicales.
El bruxismo es un hábito involuntario de apretar los dientes que afecta a niños y a adultos, puede ocurrir durante el día y la noche (más común). Este hábito genera los siguientes signos y síntomas: dientes desgastados, cambios anímicos, dolor de cabeza y cuello, sensibilidad muscular, entre otros.
Apretar constantemente los dientes involuntariamente (sobre todo durante la noche) genera cansancio en los músculos mandibulares, faciales y cervicales, aumentando la tensión del tejido miofascial. El desequilibrio muscular generado por lo anteriormente mencionado produce dolor a nivel cervical.
El tratamiento de esta cervicalgia vendría dirigido a tratar el bruxismo y posteriormente los desequilibrios musculares generados por el hábito.
El dolor cervical está muy relacionado con los mareos y el vértigo. Esta relación se debe a que los músculos cervicales cuando se contracturan pueden generar que el flujo de sangre hacia la cabeza se vea dificultado.
La arteria vertebral es una de las responsables de llevar sangre hacia la cabeza, sobre todo a la zona del cerebelo y el odio (órganos fundamentales del equilibrio). Cuando los músculos de la región cervical están contracturados puede comprimir o estrangular esta arteria.
Lo primero que debemos tratar es la causa de la contractura a nivel cervical. La razón más común es emocional: estrés, ansiedad o molestias.
El dolor a nivel cervical a veces se ve acompañado de una radiculopatía. La radiculopatía hace referencia a una disminución de la función sensitiva y motora normal de un nervio.
La radiculopatía a nivel cervical ocurre por una compresión de las raíces nerviosas que salen de la columna cervical. Esta compresión puede ser producida por varios factores (problemas estructurales, contracturas musculares). Además de la cervicalgia, sus síntomas son: alteración sensitiva a lo largo del miembro superior (sensación de hormigueo y adormecimiento), debilidad del brazo.
Con tratamiento fisioterapéutico la mayoría de los pacientes mejoran de los síntomas sin necesidad de operación.
Como sabemos la columna cervical, es lugar de salida las raíces nerviosas que conforman el plexo braquial, que inervan a la totalidad de la musculatura del brazo. Por ello todo problema en la región cervical va a estar asociado a múltiples lesiones en el hombro codo o mano, es por esta razón que el tratamiento enfocado en columna cervical también va en conjunto con miembro superior, lo mismo ocurre con la relación columna lumbar y miembros inferiores.
Desde la columna cervical se originan las raíces de los nervios que inervan a los músculos y a la piel de los miembros superiores (desde una estructura llamada el plexo cervical). Una lesión cervical afecta directamente a los brazos e incluso al hombro.
El profesional debe revisar la historia del paciente con cervicalgia, estudiar los síntomas y palpar el cuello. Las pruebas instrumentales, en el caso de una cervicalgia, principalmente se debe realizar una tomografía axial computarizada (TAC) y una resonancia magnética (RM) para mostrar si existe alguna compresión nerviosa, ya que también detectan los tejidos blandos. Además, se puede realizar una electromiografía, es decir, un examen de diagnóstico que es capaz de analizar la actividad del músculo en reposo y durante la activación voluntaria.
Por otro lado, la placa o los rayos X sólo muestran los huesos y lo único que notará es un adelgazamiento de los discos intervertebrales o que las vértebras sufran artritis o que estén mal alineadas, la detección de una rectificación cervical lo que puede ser causa de la cervicalgia. Además, la radiografía es esencial en caso de dolor en el cuello, porque hay algunas enfermedades graves que pueden ser una contraindicación para ciertos tratamientos como por ejemplo; una espondilolistesis, estenosis del canal espinal, fracturas, problemas de circulación y otros.
Existe un test muy utilizado en Fisioterapia, Terapia Manual y Medicina denominado "Test de Klein" el cuál si bien no valora una cervicalgia, es imprescindible de aplicarlo ya que en una posición forzada se coloca en evidencia si existe un compromiso de la arteria vertebro-basilar, la oclusión de esta arteria es más susceptible en personas con rectificación cervical y produce síntomas de mareos y vértigos
La fisioterapia cuenta con un gran abanico de opciones en técnicas de tratamiento(3) cuando a disfunción de la columna cervical se refiere, el dolor cervical es bastante molesto, impide realizar las actividades de la vida diaria, y quien padece cervicalgia siente que es una emergencia eliminar el dolor debido a qué con frecuencia aparecen síntomas de vértigos, mareos, cefaleas agudas e incluso síntomas irradiados hacia los miembros superiores, a continuación algunos vídeos que pueden ayudarte.
El primer paso, es la corrección de la postura; bajar la altura de la silla en el trabajo, una madre con el brazo apoyado en una almohada durante la lactancia materna, doblar las rodillas si se quiere levantar un objeto en lugar de doblar la espalda. Cualquier tratamiento tendrá poco efecto si el paciente conserva los hábitos incorrectos.
La terapia manual y la Fisioterapia como el masaje terapéutico para disolver las contracturas que se pueden desarrollar en el cuello y la zona interescapular. Para la cervicalgia también está indicada la terapia llamada Pompage que consiste en traccionar de la cabeza, manteniendo la tensión durante al menos 30 segundos y soltando lentamente. El efecto de esta técnica es el aumento del espacio intervertebral. El paciente siente una relajación agradable y una sensación de ligereza en el cuello y la cabeza.
Se puede realizar desde la primera sesión de tratamiento con Mckenzie, el primero con el movimiento pasivo de un fisioterapeuta, y posteriormente, con ejercicios activos del paciente. Este método es muy eficaz en el caso de cervicalgia por hernia ya que este método "empuja" el núcleo pulposo desplazado a su lugar original y por lo tanto, ayuda a reducir la compresión de la raíz dorsal. El disco intervertebral no volverá a la primera, pero se pueden eliminar los síntomas.
A continuación te ofrecemos una serie de automasajes que pueden ayudarte mucho a mejorar el dolor cervical
Un intenso masaje para el cual utilizaremos un palo de escobón o algo similar
Mira éste vídeo para aprender un automasaje para liberar esa tensión en el cuello, la cervical y los trapecios.
A continuación, te dejaremos una serie de vídeos donde encontrarás estiramientos y ejercicios excelentes para el tratamiento de la cervicalgia:
En el vídeo a continuación te enseñaremos un conjunto de ejercicios, automasajes y estiramientos que te serán de gran utilidad para el tratamiento de la cervicalgia. Cado uno será explicado detalladamente para que puedas hacerlos en tu casa de forma segura.
En este vídeo te daremos consejos para el tratamiento de la cervicalgia o el dolor de cuello crónico. Aprenderás ejercicios, automasajes y estiramientos dirigidos a disminuir el dolor, recuperar la movilidad normal del cuello y a disminuir las contracturas musculares.
En este vídeo te mostraremos detalladamente cómo realizar una movilización sutil para las cervicales. Esta movilización tiene el objetivo de recuperar o mejorar la movilidad del cuello y disminuir los dolores cervicales. Es un ejercicio que se puede hacer diario e incluso varias veces al día.
En este vídeo te enseñaremos unos ejercicios de pilates para la cervicalgia. Los ejercicios son: inclinaciones de cabeza, estiramiento de gato, aislamiento de escápula, elevación y depresión de las escápulas y el ejercicio del caracol. Cada ejercicio será explicado detalladamente para que lo puedas realizar en tu casa.
En este vídeo te explicaremos cómo estirar correctamente el músculo esternocleidomastoideo. La realización de este estiramiento será altamente beneficioso para aliviar el dolor cervical.
En esta sociedad actual que donde el estrés y la ansiedad son nuestros compañeros constantes no es de extrañar que las cervicalgias se hayan vuelto cada vez más comunes.
El estrés y la ansiedad se refleja en el cuerpo de dos formas: afectando la vesícula biliar o sobre el estómago. Cuando se afectan estas estructuras se genera rigidez dorsal, dolor dorsal, además de bloqueos en las vértebras cervicales del lado izquierdo. Estos bloqueos si se mantienen por mucho tiempo pueden llegar a generar hernias discales. En este enlace encontrarás más información al respecto: Cervicalgia o dolor cervical a lado izquierdo y su relación con el estrés y la ansiedad.
El enfado, la crispación y la dificultad de adaptación altera al hígado. Cuando el hígado está alterado genera los siguientes síntomas: rigidez dorsal derecha, dolor dorsal derecho y bloqueos en las vértebras cervicales en la misma zona. Cuando el bloqueo se mantiene por mucho tiempo hay probabilidades de que se genere una hernia discal. En este enlace encontrarás más información al respecto: Cervicalgia o dolor cervical a lado derecho y su relación con el estrés y la crispación.
Esta es una pregunta que toda persona que sufre de una cervicalgia se hace cuando han transcurrido los primeros días desde el inicio del dolor y su respuesta es verdaderamente difícil (más bien imposible) ya que el tiempo en el que este dolor de cuello remite va a depender de muchísimos factores de los cuales muchos escapan a nuestro control. De esta forma, la duración de la cervicalgia puede rondar entre las 24 horas y.... las semanas o incluso meses... Quiero de cualquier manera destacar que en condiciones normales son procesos autolimitados que tienden a solucionarse en unos días (semana...) y que si dura más, será o bien porque hay algún tipo de elemento que se nos escapa o que sencillamente se ha generado el clásico círculo vicioso con el (muy famoso ultimamente) proceso de sensibilización central que impide la remisión del dolor.
(1)Cochrane Library: Patient education for neck pain
(2)Cochrane Library: Electrotherapy for neck pain
(3)ScienceDirect: Effects of yogic exercise on nonspecific neck pain in university students
Que perapia debe hacer para quitame el hormigueo q tengo en la parte de mi cabeza
Hola,
Lo primero que debes hacer es determinar el porque de ese hormigueo. Antes de buscar algún tratamiento consulta con tu médico.
Saludos.
yo tengo cervicalgia, el fisiatra menciona que debo operarme de la C4-C7, que opiniones me pueden dar y el neurocirujano opina lo mismo
Hola doctor y ante todo gracias por contestar a todas nuestras preguntas...
Mi problema es que llevo años con dolor cervical zona izquierda.Me hicieron RM y este es mi informe:
" RMN cervical y tiene leves discopatias C4 a C7 y una pequeña protusion discal D2-D3. Minima dilatacion del conducto ependimario en toda la medula cervical (un par de mms a los sumo). RMN cerebral: normal aunque tambien se ve la dilatacion ependimaria en cortes axiales a nivel bulbar, no se trata de un hallazgo patologico. JUICIO CLINICO: cervicalgia de etiologia miofascial-degenerativa.
Me recorri medicos,fisios,osteopatas,puncion seca,etc hice natacion,yoga ,pilates,estiramientos llevo unos dias que no los hago a raiz de lo leido.
Hace 5 semanas que me infiltraron en los puntos gatillos y note una mejoria durante unos dias, pero ya estoy con el dolor de siempre. Juraria que desde que voy al osteopata(4sesiones) me dule tambien por dejabajo de los omoplatos y en cama tambien.No se si es debido a el osteopata o es que esto tiene que ir a peor.
Hice de todo y en resumen que sigo igual o quizas peor...no se que hacer,tengo 47 años y pensar que voy a estar asi toda mi vida me deprimo..me puede dar alguna recomendacion?? Um traumatologo me dijo que hay el LASER PAIN FREE puede ayudarme a quitar dolor?? Si me infiltran una segunda vez ahora entre las vertebras me dara mejor resultado que la infiltracion los puntos gatillo?? No se cualkier recomendacion me vemdria genial.Muchas gracias
EXCELENTE PODER APRENDER TERAPIAS MANUALES PARA LA CERVICAL Y TODOS LOS ORGANOS DE NUESTRO CUERPO GRACIAS
Hola, ayer fui al medico y me dijo que tengo una contractura del hombro a las cervicales, mi duda es es mejor que tenga el cuelolo inmovilizado o sin hacer muchos movimientos hasta la semana que viene que tengo fisio i cita otra vez? o es mejor ir haciendo ejercicios de rotacion i demas para no tener el cuello totalmente rigido? gracias.
Buenas noches Dr. la ansiedad puede ser una de las causas de esos dolores tan fuertes en las áreas de las cervicales?
Solo con los ejercicios podré aliviar o tendré que tomar algún medicamento para ayudar. ?
Gracias de antemano.
Hola buenas noches.... Quiero comentar que hice un poco de la terapia para el dolor y si se siente en donde está el problema. Gracias por ayudarme y poder identificar rápidamente las verdaderas molestias y las soluciones.
Un saludo cordial y agradecer esta valiosa información a la que implementan con videos instructivos de gran ayuda.-Practico tenis de campo por más de 35 años ...experimento hoy día y por espacio de dos años atrás dolores en el sector cervical y de columna; el problema se centra más en el cuello y con el ejercicio percibo cierto mareo, el dolor va de moderado a intenso y mi pregunta se basa en que interviene la vértebra del atlas de la cual no hablan aquí.
Mi gracias de ustedes por contestar.
Debido a la cervicalgia , pueden doler todas las articulaciones ?????????
Buenas noches,
Sí, sí es posible que duelan otras articulaciones. En el caso del cuello y la cervicalgia las articulaciones que normalmente se ven afectadas son la muñeca (aunque a veces el brazo completo presenta dolor) y la mandíbula.
Saludos.
simplemente excelente, que gran ayuda, felciitaciones hermano.
simplemente escelente, que gran ayuda, felciitaciones hermano.
Buenas noches Sr. Arais,
Estamos a la orden para ayudarle en lo que sea que usted necesite. Sé que nos ha escrito en un artículo anterior explicando su dismetría y la dorsalgia que padece, espero pueda conseguir el apoyo que necesita en su fisioterapeuta de confianza.
Saludos.
Buenos días Dr.
Mil gracias y excelente página, es muy útil y de mucha gran ayuda para todos. Dios los bendiga. Saludos
Buenos días Dr.
Mi caso es el siguiente me diagnosticaron dolor persistente Cervicobralgia y que tengo Discopatía a nivel C5-6, Artrosis uncovertebral C-. Espina degenerativa mínima
Me han efectuado fisioterapia con electricidad en la parte del hombro, cuello y antebrazo con ejercicios en los brazos para poderlo subir, ya que se me dificulta subir el brazo izquierdo. Lo que más me preocupa es que el brazo no lo puedo echar para atrás como para abrocharme el brassier, es como si tuviera un candado que me imposibilita el movimiento. Quisiera saber que ejercicios puedo hacer o si esto con lo que me están haciendo puede volver a la normalidad mis movimientos. Gracias y espero su respuesta. saludos.
Buenas noches,
En su caso puedo decirle que confíe en su fisioterapeuta por ahora. Si no llega a tener resultados buenos en 2 meses será mejor cambiar de fisioterapeuta.
Saludos.
Inicie sesión o regístrese para comentar