Comentario
Buen consejo pero mi fractura es pilón tibial me retiraron los fierros y me duele con el frío y ago arto ejercicio pero igual duele y ucho consejos por favor
Siempre pasa, siempre sucede y a todo el mundo le asusta y le angustia. Son los dolores que aparecen en el pie y tobillo(1) cuando, después de una inmovilización con escayola o férula por una fractura, esguince o fisura, comenzamos a pisar y a intentar caminar.
Puede que te preguntes: si yo me he roto el peroné, ¿por qué me duele tanto la planta del pie?
La respuesta es sí. Casi siempre es normal, tanto es así, que como ya he dicho le sucede a todo el mundo casi sin excepción. Es normal que duela en muchos sitios distintos, que los dolores cambien de sitio, aparezcan nuevos dolores todos los días y que éstos se mantengan semanas después de retirar la inmovilización.
No, en principio no. Empieza a preocuparte y piensa en contárselo a tu médico si sucede alguna de estas cosas:
Las consecuencias de una inmovilización son en sí mismas muy variadas(2) y profundas. Si a esto sumamos a que ha habido una lesión, con su correspondiente sangrado, inflamación y edema, las consecuencias se multiplican. Todas estas consecuencias que voy a describirte son las que causan el dolor al apoyar el peso en el pie y al caminar (o intentarlo):
La pérdida de masa ósea hace que los cientos de ligamentos que unen los veintitantos huesos que forman el pie, así como los tendones que se insertan también en ellos, estén tirando de unos huesos que no están preparados para asumir estas tracciones y duelan.
Tanto por la propia inmovilización, como por el edema y las sustancias de deshecho liberadas de la zona de la lesión, se producen adherencias entre todos los tejidos del pie. No es sólo un tendón con un hueso lo que se pega, sino por decirlo de alguna manera todo con todo.
Las inmovilizaciones provocan pérdida de fuerza y de propiocepción favorece la inestabilidad de las estructuras y a su vez genera dolor.
Lo primero es no preocuparte ni tener miedo de estos dolores, y por otro lado seguir estos consejos(3):
Y sobre todo... No desesperes, pasará. Si deseas mayor informacion haz clic aqui
(1)https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30185373
(2)https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29145978
(3)https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877132718301374
Buen consejo pero mi fractura es pilón tibial me retiraron los fierros y me duele con el frío y ago arto ejercicio pero igual duele y ucho consejos por favor
Buenas noches,
Es un problema bastante frecuente que se presenta luego de la retirada de materiales de osteosíntesis: la hipersensibilidad. En una persona normal estímulos como el frío o el calor no representarían ningún problema, pero en personas con fracturas y material de osteosíntesis sí. Mi recomendación es que poco a poco usted se des-hipersensibilice de las temperaturas. ¿Cómo? De la siguiente manera:
Puede hacer esto también en la ducha, regulando la temperatura del agua de caliente a frío. Esto debe hacerlo todos los días, intentando que cada día soporte un temperatura un poco más baja.
Saludos.
Hola a todos.
Tengo la rotura del peroné desde 10 de mayo y llevo la escayola hasta la rodilla.
Lo que me resulta curioso es que la zona de la rotura la noto bastante caliente,como si me ardiera.
Mi pregunta es si estos ardores son normales después de tanto tiempo.
Gracias a todos
Buenas noches,
Es bastante particular tu caso. ¿En esa zona caliente observas algún otro síntoma de la inflamación? Y con síntoma de inflamación me refiero a enrojecimiento, hinchazón o edema, dolor, … El hecho de que percibas que tu pierna está más caliente me da a entender que puede existir una inflamación aparte… Lo cual sería raro, pero no imposible. Hay que averiguar el origen de ese trastorno en la temperatura de tu escayola. Puede que sea una reacción alérgica a alguna sustancia, animal, etc. y sea necesario eliminar el gente que te produce esa alergia.
Saludos.
Hola
El 8 de abril tuve una fractura de maleolo peroneo externo oblicua sin desplazamiento,, me pusieron ferula de yeso hasta el 17 de mayo, una semana mas sin apoyar y el 24 empiezo a descargar peso con las dos muletas y rehabilitación
A dia de hoy ya camino sin muletas pero a causa de un golpe hace dos dias puedo andar pero tengo un dolor diferente a los habituales de caminar.
¿Es posible que a causa del golpe despues de casi tres meses de la fractura se pueda haber desplazado o fastidiado la consolidación?
Gracias,
Maria
Buenas noches María,
Lo correcto es que tu fractura luego de 7 semanas haya consolidado por completo y se haya formado un cayo óseo que sea bastante fuerte. Como han pasado 3 meses desde la fractura ya los segmentos en los que se separó tu peroné está más que consolidados. El problema es que no sé qué tan fuerte fue el golpe. Si el nuevo golpe fue muy intenso justo en la zona donde ocurrió la fractura puede que sufras de nuevo una fractura, una fisura, un edema óseo o lo que sientes ahora mismo es simplemente un golpe. Fíjate que apenas han pasado 2 días…
Mi recomendación es que, por si a las dudas, vayas a emergencia y pidas que te realicen una radiografía. Allí determinarán el estado de tu hueso. Si no ha habido fractura entonces aplica compresas frías en la zona donde tuviste el golpe por 10 minutos 3 veces al día. Esto debería disminuir el dolor.
Saludos.
Es normal que después de una fractura y me quiten la férula al intentar pisar y tomar fuerza aún se hinche ?
Buenas noches Daryneli,
Sí, es completamente normal. Al momento de quitarte la férula probablemente pasaste mucho tiempo sin poder mover el pie. Esto hizo que tus músculos perdieran fuerza y no puedan en este momento mover la sangre como lo hacían antes. Para que tu pie pueda volver a la normalidad debes de hacer 2 cosas:
Saludos.
Hola. Hace 15 dias aproximadamente me operaron de una fractura extremo distal de perone y tobillo.
Pasa lo siguiente. Que mi pie esta muy inchado. Estaba color rojo . ahora está mas normal. Pero lo que me preocupa es lo inchado. Ya que eso me impide poder mover mi pie. Quisiera saber si es normal y cuanto tiempo mas estara asi. . en un par de dias mas comienza mi primera secion de terapia. Desde ya gracias. Espero respuesta.
Buenas noches,
Es normal que su pie se hinche. Lo que sucede durante una inmovilización es que los músculos del pie no pueden trabajar, y ellos son los que ayudan con su trabajo a que circule la sangre. Al no tener quién mueva ese líquido el pie se hincha.
Pronto usted entrará a terapia, y estoy muy seguro de que ese será un objetivo de la terapia: disminuir la hinchazón del pie. Por lo pronto es necesario que usted ponga el pie en alto cada vez que le sea posible (por ejemplo al estar sentado puede apoyar el pie en una silla) e intentar mover los dedos del pie cada vez que pueda. Esto ayudará a bajar la hinchazón.
Saludos.
Tuve un esguince grado 2 y me inmovilizaron el pie, ya llevo una semana con el. Pregunfo es normal que mi pie se torne morado cuando me paro y el pie se cuentra en posición vertical hacia bajo o debo contactar mi doctor ?
Buenas noches,
Sí, es normal. ¿Por qué sucede? Le explicaré de una manera sencilla: todos tenemos arterias que levan sangre oxigenada a todos nuestros tejidos. Las arterias son tejidos que tienen la particularidad de contraerse al ritmo del corazón, lo cual facilita la circulación de la sangre en las arterias. El oxígeno de la sangre se intercambia por dióxido de carbono, y la sangre con dióxido de carbono para a las venas. Las venas no son como las arterias, las venas no se contraen por lo que la circulación de la sangre en ellas depende de la contracción de nuestros músculos (los músculos comprimen a las venas cuando se contraen y es así como se mueve la sangre dentro de ellas). Como usted tiene una inmovilización los músculos de su pierna no se contraen y no son capaces de hacer que la sangre circule. Por ello es que el pie se pone azul.
Para evitar que se ponga azul el pie puede realizar (y debe realizar) 2 cosas:
Saludos.
Hola Iñigo, un gusto conocerte aunque sea en forma virtual!!! Soy de Argentina, jugadora de voley (52 años, juego desde los 12 casi sin pausa) y agradezco ENORMEMENTE la existencia de tus videos porque no me deje inmovilizar fácilmente jaajajaj!!!! Te cuento: hace 13 días me fracturé la base del 5to. metatarsiano jugando un partido (pisé muy mal a una compañera que se me cruzó, jugué rota casi todo el partido, saltando en el otro pie y casi sin desplazarme porque no podía). Me pusieron un yeso (escayola creo que le dicen ustedes) pero a los dos días el especialista de pie me lo hizo sacar y reemplazar por una bota de esas que se pueden sacar. Vengo haciendo los baños de contraste, movilizaciones y ejercicios suaves según tus consejos porque soy de la misma idea: no voy a atrofiarme toda y regresar a jugar dentro de tres meses o más... varias veces en la vida me esguincé y jamás usé bota, a la semana o dos como muchos ya estaba jugando otra vez. Creo al igual que vos, que tanta inmovilización a veces perjudica mucho.
La pregunta es: desde el día 3 aproximadamente (día en el que comencé a "pisar", con suavidad, obviamente) tengo un dolor tipo "periostitis" en la zona del sóleo o base de los gemelos, no lo puedo identificar bien). trato de elongar un poco, de contraer un poco... pero es bastante persistente. También pensé si podía ser el contacto permanente con la bota, que es rígida... pero si no la tengo puesta el dolor puede estar igual. Suele disminuir si pongo el pie un poco en alto, por ejemplo si vemos una película y apoyo el pie en una silla. Cuando me levanto a la mañana casi no está, pero en cuanto empiezo a andar un poco, vuelve. A qué se debe este dolor?? Es normal??
Bueno, mil gracias si puedes responderme.
Ah, y otra cosa: ¿cuál es el título del "video más largo" al que te refieres en varios?? Yo vi unos que duran 19 minutos aprox, pero no sé si son esos o hay otro. Así lo miro con atención.
La verdad es que mi objetivo es volver al deporte cuanto antes pero responsablemente, no quiero pasarme meses con esto si se puede hacer bien y en menos tiempo.
Desde ya, infinitas gracias por todo lo que haces!!!
Saludos
Andrea
¡Buenas noches Andrea!
Qué placer saber que nuestra información llega a tantos lugares… ¡Y tan lejanos! Me parece excelente que seas de aquellos que piensan que el movimiento es necesario incluso durante las lesiones. ¡El movimiento es vida! Me parece un poco extraño que con una fractura te hayan quitado la inmovilización con escayola. En una fractura es importante que los segmentos de hueso peguen uno con otro, y como el hueso es un tejido profundo tarda bastante en consolidar. Quisiera preguntarte: ¿cómo ha avanzado la consolidación del metatarsiano? Me da curiosidad saber si simplemente la bota permite la consolidación normal.
Ahora bien, el dolor que me describes en la zona posterior de tu pierna podría ser muchas cosas: una contractura de los gemelos o del sóleo, algún atrapamiento nervioso, una alteración por la misma fractura,… Me has dado muchos detalles y eso es excelente, pero me da varias ideas de lo que puede ser y necesitaría comprobarlas con exámenes y pruebas especiales. Mi consejo es que busques un fisioterapeuta (o kinesiólogo, como sé que le dicen en tu país a nuestros colegas) para que pueda evaluarte completamente y darte un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
En cuanto al vídeo me refería a que tenemos explicaciones mucho más largas acerca de otros temas relacionados con la inmovilización en nuestro canal. Aquí te dejaré el enlace a nuestro canal para que puedas buscar más información:
https://www.youtube.com/channel/UC6iRiXWScChTr6uNLXjJYFQ
Esperamos que puedas seguir contándonos tu experiencia.
Saludos desde España.
hola , me colocaron un tornillo en la base del talón , donde nace el tendón de Aquiles , hace ya 8 meses pero me duele mucho a la derecha del mismo. En las placas no se ven anormalidades. Qué hay en esa zono que cause dolor ?
Buenas noches,
Ese dolor que siente puede ser una hipersensibilidad desarrollada por la colocación del tornillo. ¿Ha visitado a su médico o fisioterapeuta y le ha comentado este problema? Porque sería excelente si pudieran realizarle una evaluación para determinar cómo se encuentran los tejidos de alrededor de esta zona y establecer un diagnóstico concreto.
Saludos.
Hola buenas noches yo m quebre la tibia y perone m pusieron un injerto d hueso desde feb y apenas hace una semana m puso el dr a caminar con ayuda d andador o muletas usando la bota walquer pero m duele mucho mi pie y lo siento caliente mas no esta y siempre traigo dolor tanto para apoyar y aun sin apoyo m duele m dice el dr q es normal xq dure muxho tiempo sin apoyo pero yo realmente tengo mucho miedo xq ya una vez c m quebro la placa y con ello el hueso si m pudieran resolver mi duda x los agradezco gracias
Buenas noches,
Que exista dolor al apoyar es normal. Mientras los huesos estén consolidando (consolidad es el término que utilizamos para describir la unión de segmentos óseos que se fracturaron) la caminata será un estímulo para que los huesos se reparen.
¿Por qué duele? Como ha dicho su doctor es por la falta de apoyo del pie durante tanto tiempo. Los tejidos de un pie que no se ha movido durante tanto tiempo se pegan y cuando el pie vuelve a tomar el movimiento este rompe esas adherencias y duele. Además su hueso se debilitó por la inmovilización, algo completamente normal (la actividad física es lo que pone a los huesos fuertes). Poco a poco va a ganar de nuevo el movimiento del pie, no se preocupe.
A continuación le dejaré un vídeo que le dará una serie de recomendaciones para que usted pueda volver a apoyar el pie con normalidad:
Espero le sirva de algo.
Saludos.
Hola! Una consulta. Mi primo entrenando frenó de golpe y se lastimó la rodilla. Él cree que tiene una distensión en los ligamentos y algo en los meniscos y tiene turno recién para dentro de unos dias, y se le está poniendo el pie morado y lo está asustando. Qué podría ser?
Buenas noches,
Intenta que tu primo se calme un poco. Quizás es una lesión nada grave y la preocupación lo puede poner muy mal. Por lo que me comentas quizás sí fue un problema en los ligamentos o en el tendón de la rótula, y que esto suceda es completamente normal y tratable. Mi consejo es que esperen a lo que el traumatólogo le evalúe y establezca el diagnóstico. Luego, a fisioterapia para que pueda recuperarse rápido y de la manera correcta.
Saludos.
Inicie sesión o regístrese para comentar