Comentario
Busca en esta web el video de tratamiento de un esguince de tobillo, todavía estás a tiempo para obtener buenos resultados
Hasta hace pocos años el tratamiento del esguince de tobillo consistía en inmovilizar el tobillo durante 15, 20, hasta 30 días. Esto conllevaba el riesgo de un tobillo mal curado con dolor crónico, rigidez e inestabilidad. Un protocolo sin duda barato a corto plazo, pero con muy malos resultados y por tanto caro para la persona a largo plazo.
Ante un esguince de tobillo moderado o grave es necesario descartar mediante una radiografía, que pueda haber una fractura o fisura del hueso.
En esguinces leves puede también darse el caso de que haya poca lesión de ligamento, pero puede hacerse presente un bloqueo articular que provocará la tendencia al dolor crónico, inflamación crónica, e inestabilidad, como ocurre a veces en la articulación subastragalina.
Para saber más acerca de los esguinces de tobillo y su tratamiento haz click aquí.
En este video se explica las ventajas de realizar un vendaje funcional de tobillo para a recuperación rápida y eficaz de un esguince de tobillo. Se enseña de forma pormenorizada las diferentes formas de aplicar el vendaje, que a su vez es sencillo y muy eficaz.
Este vendaje facilita que el paciente pueda comenzar la rehabilitación de forma precoz y con total seguridad, disminuyendo las posibilidades de que se sufra una recidiva de la lesión (recaída), ya que la cicatriz que se forma en el ligamento es más resistente y elástica a la vez que este vendaje impide que se pierda fuerza muscular y equilibrio en el tobillo.
Esto es así porque los vendajes funcionales de tobillo permiten todos los movimientos que no implican al ligamento lesionado, de esta manera todo el complejo funcional de tobillo continúa recibiendo información y se sigue ejercitando, por lo que la pérdida de fuerza y de propiocepción es menor, lo que a su vez hace que se precise menos tiempo para la recuperación.
Un mal tratamiento sería el aplicar una escayola o férula de yeso para inmovilizar el tobillo tras sufrir un esguince. Esto provocaría que la cicatrización del ligamento roto o lesionado sea de mala calidad, una cicatriz con formación de fibras anárquicas que provoca que el ligamento sea menos elástico, más doloroso, menos resistente y con déficit de propiocepción.
La propiocepción es una función que tienen todos los tejidos que rodean una articulación en virtud de la cual el sistema nervioso está permanentemente informado de la posición de la articulación en este caso el tobillo, para así poder corregir posiciones peligrosas o dañinas.
Para saber más sobre qué es la propiocepción y cómo funciona observa el siguiente video:
Por otro lado un mal tratamiento que puede recibir un esguince de tobillo es también el seguir con la actividad sin ninguna sujeción o vendaje que aporte estabilidad extrínseca esto incrementa el peligro de que el tobillo debilitado se pueda volver a torcer (recídiva), provocando con el tiempo un tobillo inestable o laxitud de ligamentos, y es en estos casos multitud de personas que sufren frecuentemente esguinces de tobillo, ya que no han sido asistidos de forma adecuada.
Entonces las tensiones durante la actividad pueden lesionar nuevamente el tejido, pero el reposo absoluto del pie a su vez genera una mala cicatrización de los tejidos. La protección del tobillo con vendajes funcionales limita los movimientos del pie pero estimula las actividades libres de dolor, de modo que los procesos de reparación progresan con normalidad.
Los vendajes funcionales se realizan con unas vendas adhesivas e inextensibles que los profesionales llamamos tape (cinta), pero que se trata de lo que todos conocemos como esparadrapo de tela, es importante que el tejido no sea elástico (vendaje inelástico) para que limite los movimientos que necesitamos limitar.
A la hora de realizar el vendaje el terapeuta que lo aplique debe de saber el movimiento que desea limitar y dejar libres otros movimientos para que el vendaje realmente sea funcional, si limitásemos todo se trataría de un vendaje de limitación o de una inmovilización.
Un buen vendaje funcional no debe:
El vendaje funcional se debe de realizar los primeros días o cuando se va a solicitar una intensidad mayor a la articulación, de hecho, muchos deportistas se realizan este vendaje previo a la actividad ya que les da más sensación de seguridad, esto, que por un lado está bien, por otro lado puede traer problemas porque el ligamento lesionado no recibe la información suficiente.
Por esto en una fase de recuperación avanzada, por ejemplo en la vuelta a la actividad deportiva, se puede usar un vendaje funcional con venda elástica para que el tobillo tenga cierta estabilidad o sujeción, pero el movimiento sea un poco más libre que con una venda inelástica o tape.
Nuestra recomendación a la hora de realizar un vendaje funcional es que lo aplique un profesional. Después lo puedes realizar tú mismo, pero previamente debes de haber aprendido con un fisioterapeuta.
La siguiente infografía resalta los aspectos más importantes que hay que abordar en una rehabilitación de una lesión en el tobillo.
Este vídeo explica de forma completa el tratamiento más adecuado para un esguince de tobillo leve, moderado y grave.
Estos son los aspectos más resaltantes sobre este artículo. Toma nota:
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
Busca en esta web el video de tratamiento de un esguince de tobillo, todavía estás a tiempo para obtener buenos resultados
Buen dia, tuve un esguince grado II hace 12 dias y pues me recomendaron total reposo y nunca apoyar el pie en el suelo, ahora me dijo el ortopedista que me pusiera una bota ortopédica walker por 15 dias, viendo sus explicaciones me surge una pregunta, estoy a tiempo de realizarme un vendaje funcional o debería utilizar la bota ortopédica? Gracias y muy buenos videos
muy bueno el vendaje gracias
Hola hace un mes me torcí el tobillo y hace tres días un fisio me puso un vendaje funcional me lo he quitado hoy y aunque estos días he andado mucho no lo tengo nada hinchado y no me duele nada no puedo moverlo hacia los lados como si estuviera dormido
Es normal?
Muchas gracias
hola buen dia,
es que estamos interesados en porder adquirir las vendas, quisiera tener inforcion hacerca de ustedes y sus productos.
gracias quedamos atentos a su respuesta.
Jacobo Buitrago
cel: 3114754196
cali colombia
Excelente, Roberto, con tus vídeos y recomendaciones le a ayudado a mi hija que sufre con frecuencia trauma del los tobillos. Espero hacerle bien el vendaje funcional. Gracias
Hola, doctor
hace 11 días me torcí el tobillo haciendo actividad física, fuí al medico y me enyesaron el pie, ha estado inmóvil desde entonces, que usted me recomienda?
Hola! Hace una semana me doble el tobillo al pisar mal, inmediatamente se inflamo y empezó a ponerse verde. Ahora sigue un poco inflamado y verde, en la parte externa del pie en la parte inferior se encuentra una línea verde y morada. Tengo dolor pero puedo caminar bien y apoyar mi peso. Lo único que e hecho es aplicar hielo en la zona varias veces al día y tomar pastillas para el dolor. Este tipo de vendajes es bueno para mi? Y si es así, tendría que ponerme el vendaje todo el día y toda la noche? O solo me pongo el vendaje cuando salga de mi casa? Es necesario que siga tomando pastillas para el dolor y seguir aplicando hielo en la zona? Muchas gracias por su respuesta :) buen día!
Hasta que hagas 20 días desde la lesión sería conveniente poner el vendaje para evitar una recaída, después puedes ponértelo solo cuando vayas a realizar ejercicio físico. Respecto a la medicación ya no te hace falta. Un saludo
hola tengo un esguince y no se cuando es adecuado volver a entrenar por que como se que ya estoy lista
Depende del grado, pero más o menos 3 semanas pueden ser suficientes, pero siempre debes hacer caso a sus sensaciones. Tienes mucha más información sobre el esguince de tobillo en esta web
Hola doctor Junquera. Gracias por el video explicativo. Querría preguntarle si durante la fase de recuperación es normal que siga habiendo cierta inflamación y puntuales momentos de dolor en el tobillo. Le cuento: me hice un fuerte esguince del tobillo hacia dentro hace un mes, con inflamación pero sin hematoma. No me lo he vendado ni inmovilizado y el único ejercicio que hago, salvo andar, es nadar en la piscina desde hace dos semanas. ¿Qué me recomienda que haga para continuar con mi recuperación?
Muchas gracias y un saludo.
Es difícil darte un consejo sin hacer una previa valoración, en cualquier caso decirte que me extraña que siendo un esguince fuerte no hubiera nada de hematoma, habría que descartar que tuvieras alguna otra lesión, como por ejemplo alguna fisura del astrágalo. Para esto debieras acudir en primer lugar a un especialista en Radiología, es un estudio rápido y barato.
Gracias por su rápida respuesta... ¿en caso de ser una fisura habría dolor o incapacidad para mover el tobillo? Es que apenas tengo molestias (muy puntuales) y camino con total normalidad.
Pudo haber una fisura leve que incluso ya esté soldada, sólo se podría saber con una radiografía y tal vez ya sea tarde, Sólo te queda ir recuperando poco a poco la fuerza y estabilidad y ver cómo responde el tobillo.
Pudo haber una fisura leve que incluso ya esté soldada, sólo se podría saber con una radiografía y tal vez ya sea tarde, Sólo te queda ir recuperando poco a poco la fuerza y estabilidad y ver cómo responde el tobillo.
El vendaje funcional sólo es necesario cuando salgas a la calle a andar o a realizar algún pequeño ejercicio.
Te vendría bien ambas cosas, baños de agua caliente con sal para rehacer ver el hematoma interno y baños de contraste para estimular la circulación.
Hola!, hace ya tres dias me hice un esguince de segundo grado. Lo
primero que hice nada mas llegar a casa, fue buscar ayuda en internet, y
encontre todos vuestros videos publicados en youtube, los cuales son
excelentes, y os felicito por ellos aparte de daros las gracias.
Queria saber si el vendaje funcional es necesario que lo lleve todo el rato
cuando estoy en casa o no. Entiendo que si salgo a la calle para andar un
poco, lentamente, lo debo llevar para seguridad, pero si estoy por casa
andando poco tambien, es necesario que lo lleve? mi duda es porque cuando me
quiero aplicar traumel para la inflamacion, o darme los masajes que recomiendan para reducir la hinchazon, me lo quito, y como suelo hacerlo por la noche, ya no se si es
necesario volver a ponerme el vendaje para dormir o no.
Mi siguiente pregunta esta relacionada con la hinchazon. Las primeras 24
horas aplique hielo, pero despues de las primeras 24 horas entiendo que ya el
hilo no hace efecto. Tengo la zona bastante inflamada. Me recomienda baños
de agua tibia con sal para bajar la inflamacion, a parte de los masajes? o
baños de contraste?
Muchas gracias
Hola Doctor,
Me encanta su manera de explicar , se le entiende perfectamente.
Hace dos semanas esquiando me detectaron fractura de tobillo del maleolo, me han operado hace 10 dias, pero no me han puesto ferula ni vendaje, solamente me dicen que por dos meses y medio no puedo caminar , puedo realizar el vendaje que usted propone para esguinces y empezar a apoyar el pie ??
Es normal que me arda y tenga rojizo arriba del dedo meñique??
Mi doctor a todo me dice que si, pero no lo veo ni siquiera checar mi pie.
Gracias
No, este es un caso totalmente diferente, aquí hay una fractura de hueso y por tanto no puedes pisar hasta que tu médico Te lo indique. Un saludo