Dolor crónico que no se va: la causa que los médicos no encuentran y cómo tratarla de raíz

No hay votos
6
0
0

En FisioOnline practicamos una fisioterapia distinta. No solo aliviamos los síntomas, sino que buscamos la verdadera causa del dolor. Nuestra metodología Fiit Concept (Fisioterapia Integrativa) propone un enfoque global que tiene en cuenta lo físico, lo visceral, lo nutricional y lo emocional. Y si llevas años con un dolor crónico que no desaparece, este artículo te puede abrir los ojos.

¿Qué se considera dolor crónico?

El dolor se considera crónico cuando se mantiene más de 3 meses, y sobre todo cuando ya no responde a analgésicos, fisioterapia tradicional o tratamientos médicos habituales. Es una condición que afecta no solo al cuerpo, sino también al ánimo, al sueño y a la calidad de vida.

Por qué el dolor persiste a pesar de los tratamientos

Muchos pacientes llevan años con el mismo dolor: en la espalda, el cuello, la cadera, el hombro, etc. Han probado medicación, masajes, infiltraciones, incluso cirugía, y sin embargo, el dolor sigue ahí. Esto ocurre porque muchas veces se trata solo el síntoma, pero no la causa.

Los límites del modelo médico convencional

El modelo médico convencional es muy útil en situaciones agudas, traumáticas o graves. Pero cuando se trata de dolor crónico sin lesión aparente, este modelo suele quedarse corto. ¿Por qué? Porque solo mira lo estructural y lo mecánico, olvidando otros factores que influyen en el dolor:

  • El estado de los órganos internos
  • La alimentación
  • El estado emocional y el estrés
  • La interacción entre todo lo anterior

La importancia de mirar más allá del síntoma

El dolor es un síntoma, no una enfermedad. Es un aviso del cuerpo. Si solo lo tapamos con analgésicos, lo silenciamos, pero no resolvemos su causa.

La fisioterapia integrativa plantea una pregunta clave:

 ¿Qué está haciendo que este músculo, articulación o nervio esté irritado o inflamado de forma crónica?

Muchas veces, esa causa no está en el sistema musculoesquelético, sino en un desequilibrio más profundo.

Disfunciones viscerales: una causa olvidada del dolor crónico

Las vísceras (hígado, intestinos, estómago, útero, riñón…) están conectadas al sistema musculoesquelético a través de reflejos viscerosomáticos.

Cuando un órgano no funciona bien, puede generar un reflejo que:

  • Activa una contractura
  • Acorta un músculo
  • Inflama un tejido
  • Bloquea una articulación

Por ejemplo:

  • El hígado congestivo puede generar dolor interescapular derecho
  • El intestino irritable puede dar lugar a rigidez lumbar
  • Un útero alterado puede causar dolor de ciática o lumbalgia recurrente

En todos estos casos, el dolor muscular o articular es solo la punta del iceberg.

El papel del estrés y las emociones reprimidas

Las emociones que no se expresan ni se gestionan también se somatizan. El cuerpo guarda lo que la mente no quiere ver:

  • Rabia retenida = tensión cervical, bruxismo
  • Ansiedad = dolor de pecho, palpitaciones
  • Pérdidas no elaboradas = dorsalgia crónica
  • Culpas o exigencias = rigidez en la zona lumbar

El estrés no es solo psicológico, tiene consecuencias físicas reales: activa el sistema nervioso, desequilibra el sistema digestivo y altera el tono muscular.

Si no se trabaja la dimensión emocional, el dolor vuelve una y otra vez.

La alimentación como desencadenante o solución

Una dieta inadecuada puede inflamar tus vísceras, generar toxicidad, aumentar la acidez corporal y mantener un estado de irritación generalizada.

  • El exceso de azúcar y procesados afecta al intestino y al sistema inmune
  • Las grasas trans y frituras saturan el hígado
  • El alcohol, café y productos refinados alteran la microbiota
  • La falta de agua impide una buena eliminación de residuos

En Fiit Concept no vemos la dieta solo como “nutrición”, sino como herramienta terapéutica.

Cómo te ayuda Fiit Concept a tratar el dolor de raíz

El enfoque Fiit Concept trata el dolor crónico desde una visión global e integradora. Nuestro tratamiento se basa en cuatro pilares:

1. Fitoterapia

 Plantas medicinales para regular el órgano alterado, reducir la inflamación y restaurar la función digestiva, hepática, hormonal, etc.

2. Alimentación terapéutica

 Adaptada a tu caso, para disminuir la carga visceral y mejorar la regeneración de tejidos.

3. Terapia manual y movilización

 No solo masaje. Técnicas específicas para liberar bloqueos reflejos en la espalda, pelvis o extremidades, fruto de la disfunción visceral.

4. Reeducación emocional y gestión del estrés

 Acompañamiento para tomar conciencia de las emociones no expresadas, herramientas para liberar tensiones y estrategias para recuperar el equilibrio interno.

Este abordaje no se centra solo en el dolor, sino en ti como persona completa.

Conclusión 

Si llevas años sufriendo un dolor crónico que no desaparece, que reaparece a pesar de todo, y que nadie logra explicar, es hora de mirar más allá.
Tu cuerpo no está roto. Está avisándote.

El dolor crónico puede tener su origen en una disfunción visceral, emocional o nutricional, y en FisioOnline te ayudamos a descubrirlo y tratarlo de raíz.

Empieza ahora con nuestros programas Fiit Concept y recobra tu salud desde dentro.

 

Puede interesarte:
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar