El latigazo cervical

El latigazo cervical
  • Imagen de Mikel Junquera
    Mikel Junquera
    Fisioterapeuta / Ftp. Músculo-Esqueletica

    Soy Fisioterapeuta con formación en la Universidad de las Islas Baleares - España, y fundador de FisioCampus, una innovadora escuela de formación para fisioterapeutas que ofrece una amplia oferta formativa y de calidad a nivel presencial y online, además de Director de Fisioterapia Online.

Promedio: 3.2 (173 votos)
24787
297
0

 El término de esguince cervical, o en los últimos tiempos, latigazo cervical o wyplash, se designa a las lesiones producidas en la columna cervical en accidentes de tráfico y deportes variados donde esta lesión tiene cierta incidencia, como la gimnasia (artística y rítmica), el judo (y otros deportes de lucha), el esquí, o los deportes de motor. Actualmente, el mecanismo lesional más común son los accidentes de tráfico.

ORIGEN DEL LATIGAZO CERVICAL.

El nombre de Síndrome del Latigazo proviene de los movimientos de cabeza que lo producen al sufrir un accidente de tránsito, en especial secundario a colisiones posteriores, frontales.

En el caso de choque frontal, se produce por efecto de la inercia un desplazamiento hacia adelante del cuerpo que tensiona sobre el cinturón de seguridad con una hiperflexión del cuello, la cabeza se desplaza hacia delante, que es seguido de una hiperextensión, la cabeza realiza una especie de rebote produciendo "el latigazo".

En el caso de un choque posterior los mecanismos son inversos, primero hiperextensión y luego hiperflexión del cuello.

En el mecanismo de hiperextension se elongan o desgarran las estructuras blandas situadas en la parte anterior del cuello: músculos escalenos, esternocleidomastoideos, músculos prevertebrales y el ligamento longitudinal anterior

En el mecanismo de hiperflexión se elongan o desgarran las estructuras blandas localizadas en a parte posterior del cuello: el grupo muscular profundo de la columna vertebral y los ligamentos longitudinal posterior, supraespinoso e interespinoso.

PATOLOGÍA DEL ESGUINCE CERVICAL.

El traumatismo cervicocefálico se puede clasificar de acuerdo a la topografía de la lesión en:

  • Síndrome cervical: se acompaña de cefaleas, dolor en la nuca, limitación en los movimientos y contracturas musculares, en casos extremos puede llegar a generar una tortícolis.
  • Síndrome cérvico-braquial: a los síntomas del síndrome cervical se añaden trastornos en la sensibilidad, pérdida de fuerza, parestesias en hombro y brazo que se extienden hasta la mano. Este síndrome se puede presentar en forma unilateral o bilateral.
  • Síndrome cérvico-medular: se producen lesiones de la médula espinal, que de acuerdo a su gravedad puede ser una conmoción con tetraparesia pasajera o en el caso de sección definitiva lleva a la tetraplejía.
  • Síndrome cérvico-encefálico: en forma complementaria a los síntomas del sindrome cervical se agregan fuertes cefaleas en la cabeza y nuca, tinnitus o zumbidos de oídos, sensibilidad a los ruídos fuertes, mareos, sensación de inseguridad, visión turbia, trastornos del equilibrio, dificultades en la concentración, nauseas,vómitos...

Si pasan 6 semanas desde que ocurrió la lesión y persisten las molestias, se debe sospechar de que el síndrome de latigazo cervical ha producido otras lesiones internas en la médula o en el cerebro.

CLASIFICACIÓN DEL LATIGAZO CERVICAL.

  1. Grado 0: Asintomático.
  2. Grado 1: Dolor de cuello, contracturas.
  3. Grado 2: Dolor de cuello, rigidez, debilidad.
  4. Grado 3: Dolor de cuello, signos neurológicos.
  5. Grado 4: Dolor de cuello, fractura y/o luxación de las vértebras.

CLÍNICA DEL LATIGAZO CERVICAL.

Vamos a diferenciar la clínica en el periodo agudo y el periodo subagudo.

Fase Aguda.

  • Dolor de cuello.
  • Espasmo muscular.
  • Restricción del movimiento del cuello.
  • Casos severos: disfagia.
  • Mareos.
  • Zumbidos.
  • Visión borrosa.

Fase Subaguda.

  • De 3 días a una semana después del accidente.
  • Nuevos síntomas asociados y desaparecen otros como mareos.
  • Alternancia dolor entre las fases de dolor y las de no dolor.
  • Es más larga que la fase aguda.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
Promedio: 3.2 (173 votos)

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar