¿Por qué mis vértigos empeoran en lugares con mucha luz o ruido?

¿Por qué mis vértigos empeoran en lugares con mucha luz o ruido?
No hay votos
22
0
0

Los vértigos y mareos son síntomas desconcertantes, muchas veces incapacitantes, que afectan la calidad de vida de quien los padece. Uno de los aspectos más llamativos es que empeoran en ambientes con mucha luz, ruido o estimulación sensorial, como centros comerciales, reuniones sociales o incluso al conducir de noche.

En este artículo te explicamos por qué ocurre esto, cuál es la causa desde la visión integrativa de Fiit Concept, y qué puedes hacer para empezar a mejorar desde la raíz.

¿Qué son los vértigos y mareos?

Los vértigos son una falsa sensación de movimiento, como si todo girara a tu alrededor. En cambio, los mareos son más bien una sensación de inestabilidad, confusión o “cabeza embotada”.

Pueden ser provocados por alteraciones en el oído interno, la vista, el cuello, el sistema nervioso central o el aparato digestivo. No siempre existe una única causa, y por eso su tratamiento requiere una mirada más amplia.

¿Por qué se agravan en lugares con mucha luz o ruido?

Muchas personas reportan que sus vértigos o mareos empeoran en ambientes con estímulos visuales y auditivos intensos, como supermercados, estaciones, aeropuertos o incluso en casa al ver televisión con brillo alto. Esto ocurre porque el cerebro depende de tres sistemas para mantener el equilibrio:

  • Sistema vestibular (oído interno)
  • Sistema visual
  • Propiocepción (información muscular y articular)

Cuando el sistema vestibular no funciona correctamente (por una alteración en el oído, el cuello o el sistema nervioso), el cerebro sobrecarga el sistema visual y auditivo para compensar. Al recibir demasiados estímulos, se produce una saturación sensorial, lo que agrava los síntomas.

El papel del sistema vestibular y visual

El oído interno contiene los canales semicirculares, responsables de detectar el movimiento y mantener el equilibrio. Cuando estos canales fallan, el sistema visual intenta compensar, pero si también está comprometido (fotofobia, fatiga visual), el resultado es un cerebro sobreexigido que no logra interpretar bien la posición del cuerpo en el espacio.

Esto explica por qué:

  • Las luces fuertes o parpadeantes molestan
  • Los ruidos agudos o ambientes caóticos generan desorientación
  • El movimiento de objetos (como carros o personas) desencadena mareo

El origen cervical y visceral del vértigo

Desde Fiit Concept, sabemos que muchos vértigos y mareos tienen un origen mixto:

  • Cervical: contracturas profundas en cuello y nuca, bloqueos vertebrales o rigidez muscular por estrés.
  • Visceral: disfunciones del hígado y vesícula biliar, que afectan reflejamente al sistema nervioso autónomo y al tono muscular del cuello.

La disfunción hepática, provocada por estrés, emociones retenidas o mala alimentación, sensibiliza el sistema nervioso, lo que potencia la reactividad a estímulos sensoriales.

Influencia del estrés y la hipersensibilidad sensorial

El estrés mantenido provoca una activación constante del sistema nervioso simpático, el responsable del estado de alerta. Esto genera:

  • Hipersensibilidad a la luz, sonidos o movimiento
  • Contracción muscular mantenida en cuello y diafragma
  • Disminución de la capacidad de adaptación del sistema vestibular
  • Fatiga general y ansiedad, que perpetúan el ciclo del vértigo

Es habitual que personas con este perfil presenten otros síntomas como insomnio, digestiones pesadas, tensión en mandíbula, palpitaciones o colon irritable.

Enfoque de tratamiento integrativo según Fiit Concept

El tratamiento del vértigo no puede quedarse solo en el oído. En Fiit Concept abordamos el problema desde una visión amplia, tratando los factores cervicales, viscerales, emocionales y sensoriales.

Ejercicios de adaptación vestibular

  • Movimientos controlados de cabeza y ojos
  • Ejercicios de equilibrio en distintas superficies
  • Desensibilización progresiva a estímulos visuales
  • Rehabilitación del movimiento en espacios amplios y cerrados

Terapia manual cervical y respiratoria

  • Masajes cervicales profundos
  • Liberación del diafragma y musculatura anterior del cuello
  • Normalización de la movilidad vertebral
  • Técnicas de relajación neuromuscular

Fitoterapia para el sistema nervioso y hepático

  • Pasiflora, valeriana y espino blanco: regulan el sistema nervioso
  • Cardo mariano, alcachofera y diente de león: mejoran la función hepática
  • Melisa y manzanilla: ayudan a la digestión y reducen la tensión abdominal

Reeducación emocional y regulación del estrés

  • Respiración consciente y pausada
  • Terapias de expresión emocional
  • Acompañamiento psicológico en caso necesario
  • Rutinas de descanso, ejercicio suave y alimentación adecuada

Conclusión: los vértigos tienen solución si se tratan desde la causa

Si tus vértigos o mareos empeoran en ambientes con luces fuertes o ruidos, no estás exagerando ni imaginando. Es una manifestación clara de que tu sistema nervioso está sobrecargado y necesita ser regulado.

Desde Fiit Concept, te invitamos a tratar el vértigo no como un síntoma aislado, sino como la punta de un iceberg que tiene raíces físicas, viscerales y emocionales. Si quieres comenzar un tratamiento completo y eficaz, explora nuestro programa específico para vértigos y mareos.

Comprender lo que te pasa es el primer paso para liberarte del miedo y recuperar tu equilibrio, físico y emocional.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar

Suscríbete a nuestro canal de youtube FisioOnline

¡Ya somos más de 6.100.000!