¿Qué diferencia hay entre vértigo y mareo, y cuál es mi problema?

¿Qué diferencia hay entre vértigo y mareo, y cuál es mi problema?
No hay votos
25
0
0

Cuando sentimos que todo da vueltas o que perdemos el equilibrio, lo primero que pensamos es: “Tengo vértigo”. Pero no siempre es así. Muchas veces hablamos de vértigo cuando en realidad estamos sufriendo mareos, inestabilidad o una sensación de desconexión con el entorno. En este artículo te explicamos sus diferencias, sus posibles causas y cómo puedes empezar a recuperarte de forma efectiva con el enfoque de Fiit Concept.

Diferencias clave entre vértigo y mareo

Conocer la diferencia entre vértigo y mareo es fundamental para saber cuál es tu problema real y cómo debes tratarlo. 

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es una sensación de movimiento rotatorio, como si tú o el entorno estuvieran girando sin que realmente lo hagan. Es un síntoma claro de alteración del sistema vestibular, ubicado en el oído interno.

Características del vértigo:

  • Sensación de que todo da vueltas
  • Suele aparecer bruscamente
  • Puede acompañarse de náuseas, vómitos y sudoración
  • Dificulta ponerse de pie o andar
  • Suele ser episódico

El vértigo se relaciona con trastornos del oído interno, como el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), laberintitis o neuritis vestibular.

¿Qué es el mareo?

El mareo, en cambio, es una sensación más difusa. No hay sensación de giro, sino más bien de inestabilidad, aturdimiento, embotamiento o desconexión. A veces se describe como si uno estuviera caminando sobre una superficie blanda, como si flotara.

Características del mareo:

  • Sensación de desequilibrio o falta de claridad mental
  • Empeora en lugares cerrados, con mucha luz o ruido
  • Acompañado de ansiedad o sensación de falta de control
  • Puede durar horas o días
  • Más común en problemas cervicales, digestivos o emocionales

Característica

Vértigo

Mareo

Sensación de giro

No

Duración típica

Minutos a horas

Constante o prolongado

Relación con movimientos

Muy marcada

Moderada o difusa

Causa principal

Sistema vestibular (oído interno)

Cervical, digestiva, emocional

Síntomas asociados

Náuseas, vómitos, inestabilidad

Ansiedad, fatiga mental, visión borrosa

¿Cómo saber cuál tengo yo?

Si tienes una sensación clara de que todo da vueltas, especialmente cuando giras la cabeza o cambias de posición, lo más probable es que sea vértigo.

Si en cambio sientes una sensación continua de inestabilidad, te cuesta concentrarte, te molesta la luz o el ruido, y no sabes describir bien lo que sientes, probablemente sufres mareo o disfunción multisensorial.

Fiit Concept considera que ambos síntomas muchas veces se combinan y que lo más importante no es encasillarlos, sino comprender su origen.

Causas más comunes de vértigos y mareos

Causas del vértigo:

  • Vértigo posicional (VPPB)
  • Laberintitis o neuritis vestibular
  • Enfermedad de Ménière
  • Migraña vestibular

Causas del mareo:

  • Problemas cervicales (contracturas, bloqueos, rectificación cervical)
  • Disfunción hepática o digestiva
  • Estrés crónico o ansiedad
  • Fatiga visual y sobrecarga sensorial
  • Medicación o hipotensión

¿Qué dice Fiit Concept sobre estos síntomas?

Desde Fiit Concept, el vértigo y el mareo no son solo problemas físicos. Se consideran síntomas multifactoriales que reflejan desequilibrios más profundos en el organismo. Los más comunes son:

  • Disfunción hepática o de la vesícula biliar, que altera el tono muscular y el sistema nervioso
  • Contracturas cervicales reflejas, que afectan la irrigación cerebral y la función vestibular
  • Estrés y emociones retenidas, que sensibilizan el sistema nervioso y perpetúan los síntomas

Abordaje integrativo del vértigo y el mareo

El tratamiento según Fiit Concept incluye:

Terapia manual

  • Liberación de la musculatura cervical
  • Movilización del cuello y la zona dorsal
  • Masaje del diafragma y zonas reflejas viscerales

Ejercicios y reeducación

  • Ejercicios vestibulares de adaptación progresiva
  • Movilidad cervical activa y controlada
  • Reeducación postural y respiratoria

Fitoterapia

  • Cardo mariano y alcachofera: mejoran la función hepática
  • Pasiflora y valeriana: regulan el sistema nervioso
  • Ginkgo biloba: mejora la oxigenación cerebral

Enfoque emocional

  • Técnicas de respiración consciente
  • Gestión del estrés
  • Expresión emocional y escucha activa del cuerpo

Conclusión: ponle nombre a lo que sientes para empezar a solucionarlo

Distinguir entre vértigo y mareo es el primer paso para encontrar el tratamiento adecuado. Pero más allá de la etiqueta, lo importante es comprender qué está desequilibrado en tu cuerpo y por qué se manifiesta así.

En Fiit Concept, abordamos estos síntomas con una visión integradora, eficaz y natural. Si buscas una solución completa y duradera, te invitamos a conocer nuestro programa especializado para vértigos y mareos.

Recuperar tu equilibrio físico y emocional es posible. Y comienza por entender realmente lo que te está diciendo tu cuerpo.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar