¿Por qué me duele la espalda si no he hecho nada? El origen visceral del dolor que nadie te cuenta

¿Por qué me duele la espalda si no he hecho nada? El origen visceral del dolor que nadie te cuenta
No hay votos
3
0
0

¿Te ha pasado que te levantas con dolor de espalda sin haber hecho ningún esfuerzo? ¿Te duele al final del día sin haber cargado peso ni hecho ejercicio?
 Si has pensado “me duele la espalda y no he hecho nada”, este artículo es para ti.
En FisioOnline trabajamos desde la fisioterapia integrativa a través del Fiit Concept, un enfoque que va más allá de los músculos y los huesos, y que te ayudará a descubrir las causas reales de tu dolor de espalda.

¿Por qué duele la espalda sin haber hecho ningún esfuerzo?

El dolor suele relacionarse con causas evidentes: un mal movimiento, levantar algo pesado, dormir mal. Pero, ¿y si no has hecho nada de eso?
 ¿Y si el dolor aparece sin razón aparente, se mantiene o se repite con frecuencia?

Este tipo de dolor suele tener una causa más profunda, una que muchos profesionales no contemplan: el origen visceral o emocional.

Las limitaciones del modelo clásico de fisioterapia

Cuando se habla de dolor de espalda, muchas veces se piensa en:

  • Contracturas musculares
  • Hernias discales
  • Malas posturas
  • Sobrecargas

Y en muchos casos esto es cierto. Pero hay un porcentaje de pacientes en los que no hay ninguna lesión visible y el dolor persiste o reaparece sin explicación.

Es aquí donde el modelo clásico no encuentra respuestas, y donde el enfoque Fiit Concept aporta luz.

¿Y si el dolor no viene de la espalda?

La espalda es una zona refleja del cuerpo. Muchos órganos internos tienen conexión nerviosa con la columna vertebral y la musculatura.

Cuando uno de estos órganos está alterado, puede reflejar dolor a través de la espalda, aunque el problema original no esté allí.

Esta conexión se llama reflejo viscerosomático y es clave para entender muchos dolores de espalda crónicos, recurrentes o misteriosos.

¿Qué son las disfunciones viscerales?

Una disfunción visceral es una alteración funcional (no estructural) de un órgano. Es decir, el órgano no está enfermo, pero tampoco está funcionando bien.

Esto genera una cadena de consecuencias:

  • Problemas digestivos
  • Inflamación leve pero persistente
  • Estrés visceral
  • Tensión refleja en la musculatura adyacente o en la espalda

Y todo esto sin necesidad de que haya una patología clínica. Es decir, puedes tener analíticas normales y seguir sintiéndote mal.

Cómo se reflejan las vísceras en la musculatura

Cada órgano tiene zonas reflejas muy específicas:

Hígado y vesícula biliar: provocan contracturas en la zona dorsal derecha, entre las escápulas o en el cuello derecho.

Estómago: genera dolor en la región dorsal alta, a veces sensación de opresión en el pecho.

Colon e intestino delgado: están vinculados a lumbalgias crónicas o rigidez en la zona baja.

Útero y ovarios (en mujeres): pueden causar dolor lumbar, ciática, y tensión pélvica.

Riñones: dolor en la zona lumbar media, con irradiación hacia los flancos.

Si estas zonas están siempre tensas, contracturadas o doloridas, y no se alivian con tratamientos locales, es muy probable que la causa esté en la víscera correspondiente.

Dolor de espalda por hígado, estómago, colon, útero…

Aquí te mostramos algunos casos típicos que vemos en consulta:

  • Persona con digestiones pesadas, gases, y dolor interescapular derecho: probable disfunción hepática.
  • Mujer con reglas dolorosas y dolor lumbar recurrente: disfunción ginecológica.
  • Paciente con estreñimiento, gases y lumbalgia crónica: origen intestinal.
  • Dolor de cuello y cefaleas frecuentes tras comer: congestión del estómago.

El tratamiento del músculo alivia momentáneamente, pero si no se trata la víscera, el dolor vuelve.

¿Por qué el estrés y las emociones también duelen?

El cuerpo no distingue entre lo físico y lo emocional. Cuando estás estresado, tu sistema digestivo se altera, tu diafragma se bloquea y tu tono muscular se desequilibra.

Las emociones retenidas, los traumas no elaborados, y el estrés crónico pueden generar:

  • Dolor cervical por tensión acumulada
  • Dolor lumbar por sensación de carga o culpa
  • Dorsalgias asociadas a rabia contenida o tristeza

En Fiit Concept lo decimos claro: el cuerpo habla lo que la mente calla.

Fiit Concept: cómo tratamos el dolor desde su origen

En FisioOnline proponemos un enfoque global, personalizado e integrativo. El Fiit Concept trabaja sobre las 4 causas principales del dolor crónico:

1. Disfunción visceral

Mediante fitoterapia (plantas medicinales), nutrición específica y movilización visceral.

2. Desequilibrio emocional

Ayudamos al paciente a identificar y liberar emociones bloqueadas.

3. Alteración postural y muscular

Tratamos con terapia manual, estiramientos y ejercicios adaptados.

4. Estilo de vida inadecuado

Revisamos hábitos, alimentación y descanso para que todo el sistema recupere el equilibrio.

Este abordaje no solo alivia, sino que corrige y transforma el origen del problema.

Conclusión y recomendación final

Si tu dolor de espalda aparece sin motivo aparente, si no mejora con masajes, fármacos ni ejercicios, es muy posible que la causa no esté en la espalda, sino dentro de ti.
En FisioOnline te ayudamos a encontrar esa causa y a tratarla de raíz con una metodología probada, humana y eficaz: visita nuestro Programa para el Tratamiento del dolor de espalda aquí.
No normalices tu dolor. Tu cuerpo te está hablando. Escúchalo, entiéndelo y empieza tu recuperación desde dentro.

 

Puede interesarte:
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar