
Hace tres años me rompí la tibia y el peroné jugando un partido de futbol. Me pusieron un clavo intramedular y la lesión se curó bastante bien. Tras la lesión, realicé varias sesiones de fisioterapia y empecé a caminar en cuanto pude, primero con muletas y posteriormente sin ellas. Sin embargo, nunca he podido volver a correr. En cuanto lo hago siento mucho dolor en la zona de la fractura. Por ello, he pedido que me retiren el clavo intramedular, para ver si mejoro, ya que durante todo este tiempo he fortalecido la zona y sigo con la misma imposibilidad. Mi objetivo es volver a jugar al fútbol, pero tres años después aún no ha sido posible. Actualmente as radiografía muestran que todo está bien, y según el cirujano que me operó no me debería doler, pero la realidad es que apenas puedo correr, incluso trotando aguanto solo un minuto. Además, a causa de esto, he cogido miedo a hacer esfuerzos por temor a nuevas lesiones. Me recomendaron reforzar la zona, y he estado varios meses haciendo bicicleta estática (2/3 veces por semana). Mis preguntas son las siguientes 1. ¿Creéis que la retirada del clavo me ayudará a recuperarme por completo? El médico no estaba muy convencido de que fuera la mejor solución, pero el fisioterapeuta que me trató, me lo recomendó. 2. ¿Cuánto tiempo puede llevar la recuperación de la retirada del clavo? Estoy un poco preocupado porque no sé cómo es la operación, pero entiendo que al sacar el clavo, me van a hacer daño interno en la pierna, porque la barra se habrá adherido al hueso y cuando tiren, me causarán heridas internas. Muchas gracias de antemano.
La recuperación funcional depende del abordaje que se haya realizado para la extracción de clavo en tibia y peroné, del estado de los partes blandas y de la piel, sigue las indicaciones de tu médico tratante, por lo general después de los 8 días de operado, en las siguientes 3 semanas puedes asistir la marcha con muletas para realizar la descarga de peso progresiva en el miembro inferior determinado, al mismo tiempo debes fortalecer cuádriceps y tobillo, además de ejercicios de equilibrio y propiocepción, para el apoyo definitivo de la pierna después de las 3 semanas. Te recomendamos continuar en fisioterapia para tu pronta recuperación.
Añadir nuevo comentario
Inicie sesión o regístrese para comentar