Caminar es una actividad física excelente, recomendada por profesionales de la salud para mantener el cuerpo activo, el corazón sano y la mente despejada. Sin embargo, cada vez más estudios y casos clínicos revelan una verdad incómoda: caminar no basta para contrarrestar los efectos del sedentarismo moderno. De hecho, muchas personas que caminan a diario siguen sufriendo de dolor lumbar, cervical, rigidez muscular o incluso lesiones repetitivas.
En este artículo te explicamos qué es el sedentarismo oculto, por qué puede afectar incluso a personas aparentemente activas, y cómo puedes prevenir lesiones adoptando una visión más completa del movimiento y la salud, como la que propone Fiit Concept.
¿Qué es el sedentarismo oculto?
El sedentarismo oculto se da cuando una persona realiza actividad física puntual (como caminar, ir al gimnasio o nadar), pero pasa la mayor parte del día en posturas estáticas, especialmente sentado. Es común en:
- Personas con trabajos de oficina o frente al ordenador
- Conductores profesionales
- Estudiantes o trabajadores desde casa
- Personas que caminan a diario, pero no hacen pausas de movilidad
En estos casos, aunque el conteo de pasos sea alto, el cuerpo permanece inmóvil y comprimido durante muchas horas, lo que genera rigidez, pérdida de movilidad articular y sobrecargas crónicas.
Por qué caminar no es suficiente
Caminar es un patrón de movimiento repetitivo y lineal. Activa ciertos músculos y sistemas, pero deja muchas zonas del cuerpo en desuso:
- No implica movilidad torácica ni apertura de caderas
- No trabaja la flexibilidad ni la extensión de la cadena anterior
- No corrige patrones posturales viciosos, como la anteversión pélvica o el cierre del tórax
Además, si caminas con mala alineación corporal o calzado inadecuado, puedes estar reforzando tus desequilibrios en lugar de corregirlos.
¿Qué efectos tiene el sedentarismo encubierto en tu cuerpo?
- Rigidez lumbar o cervical, incluso con actividad física regular
- Acortamiento de la cadena posterior (isquiotibiales, gemelos)
- Disminución de la movilidad torácica y diafragmática
- Debilidad del glúteo medio y estabilizadores profundos
- Dificultades en el retorno venoso y circulación de piernas
- Aumento de contracturas y lesiones por compensación
- El cuerpo necesita movilidad constante y variada, no solo pasos.
Señales de que estás activo, pero tu cuerpo está rígido
- Te duele la espalda aunque camines cada día
- Te sientes torpe o limitado al hacer otros movimientos
- Tienes contracturas crónicas en cuello, trapecios o lumbares
- Te cuesta estirarte al levantarte o al final del día
- Sufres lesiones musculares leves con frecuencia
- Tus digestiones son pesadas o tu respiración es superficial
¿Cómo combatir el sedentarismo desde Fiit Concept?
En Fiit Concept, entendemos que el cuerpo es un todo funcional y que el movimiento debe ser variado, consciente y conectado con el sistema visceral y emocional. Caminar es solo una parte del proceso.
Variabilidad del movimiento
Incorpora micromovimientos durante el día:
- Estiramientos de 1 minuto cada hora
- Cambiar de postura al sentarte
- Usar escritorios elevados para trabajar de pie algunas horas
- Rotar caderas, cuello y hombros de forma consciente
Cadenas musculares y compensaciones
El cuerpo funciona en cadenas musculares interconectadas. Si una parte no se mueve bien, otra compensa:
- Trabaja la cadena posterior (isquiotibiales, glúteos, espalda)
- Libera la cadena anterior (pectorales, psoas, diafragma)
- Mejora la conexión entre core y respiración
Estiramientos, respiración y movilidad articular
- Estira de forma global, no solo aislando músculos
- Practica respiración diafragmática profunda a diario
- Incluye ejercicios de movilidad articular activa: tobillos, caderas, dorsales
Nutrición y sistema fascial
- Una alimentación rica en vegetales, agua y colágeno natural mejora la elasticidad de tejidos
- Evita alimentos proinflamatorios que endurecen la fascia (azúcar, harinas, embutidos)
- Usa fitoterapia para mejorar la circulación y la oxigenación muscular (cola de caballo, vid roja, ginkgo)
Conclusión: moverse no es lo mismo que moverse bien
Caminar es saludable, pero no puede ser el único estímulo de movimiento que recibe tu cuerpo. Si pasas muchas horas al día inmóvil, tu organismo sigue recibiendo los efectos del sedentarismo, aunque cumplas con una cuota diaria de pasos.
Desde Fiit Concept, te invitamos a repensar tu movimiento diario. No se trata solo de caminar más, sino de moverte mejor, más variado, y con conciencia corporal. Si sufres molestias pese a llevar un estilo de vida activo, conoce nuestro programa de Ejercicio Físico Saludable.
Caminar es un buen comienzo. Pero vivir en movimiento es la verdadera medicina.