Los alimentos procesados son todos aquellos que son elaborados en la industria alimentaria y que contienen diversos componentes químicos artificiales.
Estos alimentos procesados suelen ser perjudiciales para la salud, debido a la cantidad de componentes como los azúcares que afectan el adecuado funcionamiento del metabolismo orgánico.
Todos los demás alimentos pueden ser incluidos en la dieta, es decir los alimentos reales y los alimentos procesados de buena calidad pueden estar presentes en la alimentación diaria, lo importante es conocer y aprender con qué frecuencia se pueden consumir y que cantidad es la ideal.
"Los alimentos procesados suelen ser perjudiciales para la salud."
La ingesta de alimentos procesados suelen aumentar la presión sanguínea producto del alto contenido de sodio y de grasas saturadas, asimismo aumentan la producción hormonal producto de la acumulación de grasa y por consiguiente un aumento de peso y ansiedad. También contribuyen a la aparición de la diabetes, pérdida de nutrientes, a la disfunción orgánica y en el largo plazo a enfermedades.
Algunos ejemplos de los alimentos procesados que deben ser eliminados de la dieta son el pan de blanco, las harinas refinadas, la comida procesada o preparada, los embutidos, los dulces, el azúcar, los refrescos, las mantequillas, las margarinas y el alcohol.
Es importante mirar y leer las etiquetas al realizar la compra de algún alimento procesado para lograr identificar los componentes de ese producto y por lo tanto saber que cantidad de elementos contiene y si es o no de buena calidad.
"Es importante mirar y leer las etiquetas al realizar la compra de algún alimento procesado."
Todos los alimentos reales y los alimentos procesados de buena calidad y saludables pueden estar incluidos en la dieta diaria.