Puntos Gatillo y su Relación con el Estrés: Desbloquea tu Cuerpo y Mejora tu Bienestar

Puntos Gatillo y su Relación con el Estrés: Desbloquea tu Cuerpo y Mejora tu Bienestar
  • Imagen de Bárbara Flores
    Bárbara Flores
    Fisioterapeuta / Traumatología / Geriatría / Neurología

    Soy Licenciada en Fisioterapia con más de 5 años de experiencia, cuento con un diplomado en fisiología del ejercicio y patología neuromuscular. Me dedico a la atención del adulto mayor y pacientes neurológicos, asimismo, me especializo en lesiones traumatológicas y en ejercicio terapéutico. Por otra parte, también soy redactora y creadora de contenido sobre salud y bienestar.

No hay votos
14
0
0

En FisioOnline Practica, Promueve, Es Fiit Concept, abordamos el dolor y la disfunción desde un punto de vista integrativo. Los puntos gatillo, esas pequeñas contracturas musculares que causan dolor localizado o irradiado, suelen esconder un origen más profundo de lo que parece. En este artículo te explicamos cómo el estrés puede activarlos o cronificarlos, y qué puedes hacer para liberarlos de forma duradera.

¿Qué son los puntos gatillo?

Un punto gatillo miofascial es una zona hiperirritable dentro de una banda tensa del músculo. Se palpa como un pequeño nudo que duele al presionarlo y puede causar dolor referido en zonas lejanas al punto original.

Por ejemplo:

  • Un punto gatillo en el trapecio superior puede dar dolor de cabeza.
  • Uno en el glúteo medio puede simular una ciática.
  • Un punto en los interescapulares puede limitar la respiración.

Son una de las principales causas de dolor muscular crónico y muchas veces no son diagnosticados correctamente.

Síntomas típicos de los puntos gatillo

  • Dolor local o irradiado (tipo “punzada” o “quemazón”)
  • Dificultad para mover la zona afectada
  • Rigidez matutina
  • Molestia que no mejora con descanso
  • Dolor que aumenta con el estrés o la ansiedad

¿Por qué se activan los puntos gatillo?

Los puntos gatillo pueden aparecer por múltiples razones:

  • Sobrecarga muscular o gestos repetitivos
  • Traumatismos o lesiones previas
  • Mala postura mantenida
  • Inactividad física
  • Trastornos viscerales o digestivos
  • Estrés emocional crónico

Desde la visión de la fisioterapia integrativa (Fiit Concept), sabemos que un punto gatillo no es solo un problema muscular: es una manifestación periférica de un desequilibrio más profundo.

Relación entre el estrés y los puntos gatillo

El estrés es uno de los mayores activadores de puntos gatillo. ¿Por qué?

1. Aumenta el tono muscular

Cuando estamos bajo tensión emocional, el sistema nervioso simpático se activa, y los músculos se “preparan para luchar o huir”. Si esto se prolonga, algunas fibras quedan contracturadas y no se relajan.

2. Reduce el riego sanguíneo

El estrés constante limita la oxigenación muscular. Esto impide que se eliminen desechos metabólicos, creando un entorno propicio para la aparición de puntos gatillo.

3. Altera la respiración

El estrés bloquea el diafragma y genera hiperventilación, lo cual aumenta la tensión en cuello, espalda y musculatura respiratoria.

4. Somatización emocional

Muchas emociones se “almacenan” en músculos concretos:

  • Rabia: trapecios y cuello
  • Miedo: zona lumbar
  • Tristeza: pecho y dorsales
  • Carga: hombros

Estas emociones no expresadas acaban generando contracturas crónicas y dolor persistente.

Tratamiento convencional vs enfoque Fiit Concept

Tratamiento convencional:

  • Masajes o punción seca en la zona
  • Estiramientos
  • Aplicación de calor o electroterapia
  • Analgésicos o antiinflamatorios

Problema: el alivio suele ser temporal, porque no se trata la causa profunda.

Enfoque Fiit Concept:

  • Tratamiento físico
  • Liberación miofascial y de puntos gatillo
  • Técnicas manuales específicas según la zona
  • Estiramientos activos conscientes
  • Tratamiento emocional y energético
  • Identificación del conflicto emocional relacionado
  • Técnicas de descarga emocional (respiración, escritura, visualización)
  • Regulación del sistema nervioso con plantas medicinales
  • Visión visceral

Si el punto gatillo está asociado a una disfunción de hígado, intestino o riñón, tratamos ese órgano con fitoterapia y ajustes dietéticos.

“No basta con tratar el músculo si el hígado sigue inflamado, o si el estrés sigue activando el sistema nervioso cada noche”

Ejercicios y hábitos para desbloquear tu cuerpo

1. Ejercicio: presión y respiración

  • Localiza el punto gatillo
  • Presiona suave y respira profundo durante 1 minuto
  • Imagina que con cada exhalación, el punto se “deshace”

2. Liberación del trapecio con pelota

  • Coloca una pelota entre tu trapecio y la pared
  • Rueda suavemente durante 1-2 minutos
  • Hazlo respirando profundamente

3. Estiramientos suaves

  • Trapecio, pectorales, glúteos e interescapulares
  • Hazlo al final del día o antes de dormir

4. Té relajante nocturno

  • Infusión de valeriana, melisa o pasiflora
  • Favorece el descanso profundo, clave para regenerar

5. Diario emocional

  • Antes de dormir, escribe:

 “¿Qué me ha tensado hoy?”

  • Libera por escrito lo que no puedes decir en voz alta

Conclusión

Los puntos gatillo son más que un simple “nudo muscular”. Son una expresión de desequilibrios físicos, emocionales o viscerales que, si no se tratan de raíz, se cronifican. El estrés, el gran enemigo invisible, está detrás de muchas contracturas que no ceden con masaje ni ejercicio.

En Fiit Concept, te ayudamos a entender el por qué de tu dolor y te ofrecemos un abordaje completo: físico, emocional y natural. ¿Te duele el cuello, la espalda o el hombro desde hace semanas?  No lo ignores. Tu cuerpo te está hablando.  Escúchalo, libéralo y empieza a sanar con Fiit Concept.

Puede interesarte:
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
No hay votos

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar