Relajación muscular y fascial con roller en extremidad inferior

  • Imagen de Cecilia Tarantino
    Cecilia Tarantino
    Fisioterapeuta / Ejercicio Terapéutico

    Apasionada del mundo de la salud y el deporte desde muy pequeña y en esa dirección orienté mis estudios. Estoy Diplomada en fisioterapia por la Escuela Universitaria Gimbernat de Cantabria y continúe mi formación realizando un Máster en técnicas osteopáticas (osteopatía estructural) en la Escuela de Osteopatía de Madrid, así como el tercer nivel en dicha escuela (técnicas de osteopatía craneal y visceral).

No hay votos
13068
178
1

En los últimos años las técnicas de estiramiento  y relajación muscular están cambiando su enfoque.

Os proponemos unos ejercicios con roller para actuar de manera profunda sobre la musculatura y la fascia.

La fascia en una formación de tejido conjuntivo que  envuelve todos los tejidos del cuerpo.

En numerosas ocasiones se producen adherencias y cicatrices lo que puede producir retracciones a distancia y una falta de movilidad en zonas secundarias a la lesión.

Una falta de movilidad en una zona provocará también procesos de compensación en los que puede aparecer dolor.

Una fascia sana nos ayuda a mantener una movilidad articular correcta y una buena flexibilidad.

Relajación en miembros inferiores:

A continuación, os explicamos detalladamente como realizar una adecuada relajación en los miembros inferiores utilizando como herramienta un roller.

Indicaciones:

  • Eliminación de toxinas.
  • Mejora del retorno venoso.
  • Flexibilización fascial – muscular.

Ejecución:

  • Lento ( para que pueda actuar el reflejo miotático inverso).
  • Ascendente (para favorecer la circulación).
  • Utilizarlos preferiblemente los días de descanso, 1 ó 2 por semana.
  • Parada estática en puntos trigger para conseguir relajación muscular.

Ejercicios sobre los isquiotibiales y sobre los glúteos y piramidal

Los isquiotibiales y glúteos son frecuentemente afectados por acortamientos musculares o alteraciones del tono muscular. Estas alteraciones producen desequilibrios sobre la biomecánica articular sobre todo en la pelvis y columna lumbar.

¿Te ha gustado el vídeo? ¡Valóralo!
No hay votos

comentarios (1)

Comentario

Avatar
Teresa Guijarro Segovia

Excelente su información gracias porque aclare varias dudas.

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar