Comentario
Hace 17 días me he caído en el baño y he roto la muñeca y la tengo inyesada pero todavía me duele al intentar moverla, ¿ es normal despues de este tiempo? gracias
Entiendo que este es un tema controvertido ya que es discordante con la práctica común en estos casos, pero también creo que es un tema de vital importancia en la buena recuperación y rehabilitación de esguinces (1), fisuras o fracturas que han sido inmovilizadas y van a estar así durante un periodo más o menos largo de tiempo.
La mayor parte de las personas que sufren un accidente con un esguince, fisura o fractura y son inmovilizados, salen del hospital o centro médico con una información escasa o nula de como deben cuidar y manejar la situación durante la inmovilización.
Reciben consignas correctas sobre mover los dedos dentro de la escayola o mantener el pie en alto los primeros días, pero el problema no es entonces que estos consejos no estén bien o sean perjudiciales, sino que son insuficientes. Insuficientes en cuanto a la cantidad de cosas que se pueden hacer, insuficientes en cuanto a optimizar la recuperación, e insuficientes en cuanto a la responsabilidad que se da al paciente para su recuperación.
Os cuento ahora que es lo que yo recomiendo en estos casos:
Los beneficios de hacer así las cosas los he visto para empezar en mi propio cuerpo. Con una fractura casi completa de radio y cúbito para la cual me indicaron 45 días de inmovilización, conseguí en 22 días estar en mi consulta haciendo mi primera sesión de fisioterapia (3). Ni mucho menos quiero que te plantees un objetivo similar, pero si que entiendas hasta que punto puede ser beneficioso. Te describo de cualquier manera sus principales ventajas:
Obviamente, es mucho más seguro en ciertos sentidos, quedarte quietecito 45 días sin mover, ni pisar ni nada... eso si, esa actitud va a tener otras muchas consecuencias negativas, muchas de ellas graves por las que creo, merece la pena seguir estos consejos siempre desde la atención a las sensaciones y sobre todo, con sentido común.
Si yo partiera de que eres imbécil, no te daría estos consejos (el sistema te considera imbécil) pero tienes que responsabilizarte de lo que haces para no hacerte daño. Estas son las cuestiones básicas a las que debes atender:
Quiero terminar este artículo insistiendo... Seguir estas pautas es una decisión personal que debes tomar con responsabilidad y siendo consciente de que debes hacerlo con atención, cuidado (que no miedo) y sentido común. Espero que si o prácticas me cuentes los resultados.
1- http://webfacil.tinet.org/usuaris/a.fort/ESGUINCE_DE_TOBILLO_2_20081129200100.pdf
2- http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/manual_esguince_de_tobillo.pdf
Hace 17 días me he caído en el baño y he roto la muñeca y la tengo inyesada pero todavía me duele al intentar moverla, ¿ es normal despues de este tiempo? gracias
Soy peleadora de MMA, hace 3 días me fisure el cubito dando un golpe de giro, pegando con el antebrazo en la cabeza de mi compañera. tengo una férula, y me la quito para poner arcilla y hielo como indicas en los videos. siento aun dolor con ciertos movimientos y esfuerzos, pero no quiero dejar de hacer ejercicio. mi pregunta es si puedo hacer elíptica y realizar pateo y golpeo, con el otro brazo obviamente, o cuanto tiempo tengo que esperar para realizar mas actividad física. también quiero saber si la zona estará sensible mucho tiempo, ya que mi deporte es de contacto fuerte, entonces cuando podré regresar al 100?
Muchas gracias por su información y ayuda.
Mi madre, de 74 años, sufrió una fractura bimaleolar de tobillo. La operaron a las 2 semanas para colocarle una placa y 3 tornillos. Tras la operación estuvo 3 semanas con una férula, cuando se la retiraron el doctor que la operó le dio cita para la siguiente revisión en 4 semanas (según él porque se iba de vacaciones y no la podía citar antes), sin más indicación que no apoyar el pie, ya que por su edad y tener osteopenia tiene el hueso muy débil. Ayer, a las 5 semanas de la operación, la llevé al hospital ya que sigue con dolor y calambres, la vio otra traumatóloga y le dijo que tenía el pie equino, que tenía que haber iniciado ejercicios de acercamiento de los dedos hacia la tibia nada más retirarle la férula así que ahora su recuperación va a ser más larga. Le ha recetado que haga estos ejercicios 5 minutos cada hora y que empiece la rehabilitación ya. No hay radiografía ya que se la van a hacer dentro de 2 semanas, el mismo día que la va a ver el doctor que la operó.
Le agradecería si me pudiese contestar a esta pregunta ¿al no haber radiografía reciente es posible que no haya terminado la consolidación y sea perjudicial empezar la rehabilitación? ¿Sería mejor esperar a ver qué dice el doctor que la operó? En su momento dijo que la cirugía había salido perfectamente, solo que ella tenía el hueso débil
Primero felicitarle por su articulo, me ha hecho pensar en cambiar mi actitud en lo referente a mi recuperación.
El 25 de Mayo pegue un pequeño salto en mi casa, y oí un crujido así que supe que algo iba mal, pase la noche con hielo y al día siguiente me confirmaron rotura de 4 y 5 metatarso , por en medio pero más cerca de los dedos que del talón.
Me inmovilizaron con férula , hoy después de su vídeo e empezado a mover los dedos , concentrándome en el 1 y 2 ( es asombroso que pronto se pierde el control muscular, porque me ha costado trabajo) y los otros dedos se movían un poco, todo sin dolor.
Para más indicaciones, la inflamación ha desaparecido casi por completo y del moratones solo quedan restos amarillos, el viernes 8 harán dos semanas y tengo el RX de control y visita con el especialista.
Hoy, después de ver su vídeo, he empezado a mover el tobillo, con la férula puesta para evitar daños mayores y la verdad es que no duele nada en absoluto, creo que podría mover el tobillo completamente sin dolor si lo intentara sin férula.
Es conveniente que inicie los bsños calor frío ? Debo seguir moviendo el tobillo ? Intento mover todos los dedos del pie?
Soy mujer 47 años , pero sana como una pera .
Hola,
Sí, continua con las movilizaciones. Mientras los movimientos no te generen dolor puedes continuar sin problemas. También puedes realizar los baños de contraste.
Saludos.
buenas tardes, hace 12 días tuve un fractura de radio discal, me pusieron escayola desde la muñeca hasta el hombro. Todo iba excelente cero dolor y movía los dedos muy bien. El día de hoy mi cabestrillo se desprendió del sujetador y deje caer todo el brazo, inconscientemente hice fuerza para detener la caída del brazo pero me dolió demasiado la zona fracturada. Tuve que tomar analgésicos, ¿será que me habré lastimado nuevamente? ¿Qué la fractura se moviera? o ¿no hay riesgo porque la escayola protege?
Hola,
El dolor es normal, pero siempre hay riesgo de que la fractura se mueva. Te recomiendo consultar con tu médico.
Saludos.
buenas noches Dr. Iñigo. fui diagnosticada con fisura en la cabeza de radio de la mano derecha. tengo 56 años. me pusieron ferúla durante cinco dias en urgencias y mi traumatologo me la retiro. me dijo q ue solo mantuviera el brazo inmovilizado dentro de un cabestrillo.. así que aproveche y seguí los consejos del emplasto de arcilla roja con el vinagre que dan en uno de sus videos y me ha ido de maravilla, la inflamación bajó muchisimo y el hematoma casi desapareció, a 18 dias del golpe que tuve cuando caí de mi propia altura. no he dejado de mover los dedos y he hecho ligeros movimientos con el brazo. mi pregunta es cuando podré comenzar con los automasajes para codo que recomienda en su video?.. felicidades y mil gracias sus videos me ayudaron muchisimo. a comprender mi situación. un saludo y abrazo .
Hola,
Gracias por tu comentario nos alegra que le información te haya sido de ayuda. Ya puedes comenzar con los automasajes. Te recomiendo que vayas con un fisioterapeuta para que tengas una mejor recuperación.
Saludos.
Buenas tengo una lesión en el peroné.
No se si es fractura o fisura es tan pequeña... Justo en la punta abajo.
La realidad tengo puesta una bota walker y me muevo con muletas o con pasos cortos porque me agotan las muletas.
Soy mamá, trabajo y puedo dejar de hacer algunas cosas otras no.
15 dias me puedo tomar. Mas no. Si no trabajo no cobro.
Tengo 52 años. 67 kg y mido 1,67.
La realidad es que no tengo dolor. Molestia ocacinal solo molestia. Nunca se inflamó el tobillo. Nunca se oscureció. Lastima no te puedo mandar la foto. Muchos casos tienen diag de 5 semanas de inmovilización y en mi caso caiusarian una artrosis secundaria que sería peor que dejar esto libre. De hecho me saco la bota varias horas al día. Leí todo lo que indicas y estoy en un 100 pociento de acuerdo. Soy profe de ed. Física pero luego seguí mi formación y estudio medicina. Soy clínica y veo gente con problemas pos inmovilización.
Faltaría en tu blog ejercicios para realizar cuando uno está inmovilizado. O sea hacer algo con tu cuerpo mientras.... abdominales, brazos etc...gracias
Hola,
Gracias por tu comentario. Recuerda movilizar únicamente a tolerancia del dolor, te recomiendo que vayas con un fisioterapeuta desde ahora. No tenemos un apartado de ese tipo específicamente pero si contamos con diferentes artículos y vídeos con ejercicios para otras zonas del cuerpo.
Saludos.
Buenos días , Íñigo. Hace dos días torcí el tobillo de la manera más tonta y a los 10 minutos lo tenía súper inflamado. Así que fui a urgencias y allí, tras radiografía, decidieron colocarme una férula. El diagnóstico es "avulsion infrasindesmal del peroné". Al leerlo me quedé igual que si no lo hubiese leído. Luego ya he intentado investigar para entender los términos. En urgencias tampoco me dieron muchas indicaciones, y el médico de cabecera lo mismo. Tengo cita con el traumatólogo en dos semanas para ver evolución pero me han indicado que puedo estar así de 4 a 6 semanas. No me duele prácticamente nada la mayoría del tiempo, aunque esta segunda noche he tenido un dolor agudo punzante en la parte baja del talón.
Mi pregunta es si debo ir moviendo los dedos y el pie todo lo que pueda dentro de la escayola tal y como indicas. O es mejor estar completamente inmóvil como me indicaron en urgencias. Tengo un viaje a mediados de junio y me gustaría hacer todo lo que esté en mi mano para intentar adelantar mi recuperación y no perderlo, si es posible.
Muchas gracias.
Hola,
Puedes mover los dedos dentro de la escayola sin problema, esto ayudará a tu posterior recuperación; pero recuerda siempre hacerlo a tolerancia del dolor.
Saludos.
Buenos días, hace 8 días tuve una caída y tengo fractura infrasindesmal del peroné MII izquierdo y fractura impactada y extraarticular con conminución del tercio proximal del húmero derecho. En el pie izquierdo llevo ferula con descarga y en el brazo derecho llevo cabestrillo master sling. En principio debería mantener inmovilización total de ambas fracturas pero dadas las circunstancias tengo que apoyar el pie al andar ayudada de una muleta ya que al tener el brazo derecho inmovilizado no puedo usar dos muletas. Y por diversos motivos la silla de ruedas no es la opción, ya que con una sola mano es difícil manejarla y necesitaría a una persona 24 horas para que me empujase.
Entonces me desplazo con ayuda de una muleta y apoyando el pie. Ya que si salto para no apoyar el brazo me duele muchisimo. Es cierto que el tobillo no me duele casi nada. Sólo que la férula me roza la parte del tobillo lesionada y me molesta, llegando a tener dolor. Pero al apoyar no me duele. El brazo es otra historia. Lo muevo perfectamente desde el codo hasta la mano. Pero el cabestrillo me impide otro tipo de movimiento. Es cierto que siento mucho dolor al intentar separa el brazo del cuerpo por lo que sólo lo intento en el momento del aseo diario. El hombro lo puedo mover en esa posición perfectamente. Me llama la atención que ninguno de los tres traumatólogos que me han visto en estos 8 días me comente nada de una fisura enorme en la parte media superior de húmero. Sólo se han centrado en el hombro. Y mi donde realmente me duele es en la parte de la fisura y es donde además se ha desarrollado en edema enorme.
Consejos????
Gracias
Hola,
¿Les has preguntado a los médicos? Al proteger tu hombro, también están actuando sobre la fractura que me comentas, pero si tienes dudas, te recomiendo consultarlo con los médicos que te han visto. Por otro lado, no te preocupes, el edema y el dolor en la zona de la fractura es normal tomando en cuenta el tiempo de lesión.
Saludos.
GRACIAS ME ALIVIARON TUS CONSEJOS
Hola,
¡Gracias por tu comentario! Nos alegra que la información te haya sido de ayuda.
Saludos.
Hola, tengo dudas sobre mi fractura del quinto metatarciano. Se fracturo el 26 de enero y hoy llevo ya 4 semanas. Lo que siento hoy en día 22 de febrero es que en el yeso me queda ya grande, es decir me nada mi pie. Puedo moverlo como 1cm pero aun me sigue doliendo. Subo y bajo mi pie dentro del yeso y no duele. Es de repente cuando me duele ese lado de la fractura. Uso una andadera osea que cargo el yeso voy de cojita. Es malo q cargue el yeso? Es normal tener dolor a la semana 4? Gracias.
Hola,
Es normal que el yeso te quede grande luego de las cuatro semanas, esto se debe a la disminución de la inflamación en la zona y a la pérdida de masa muscular (normal debido a la inmovilización).
Si, puedes apoyar el pie sobre la escayola, pero siempre a tolerancia del dolor. Sí, el dolor es normal todavía.
Te dejo este video que podría serte de ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=lkBEiP-Pr5A
Saludos.
Llo tengo una fractura de escafoides sin desplazar y llevo tres meses haver si me puedo agachar entonces voy a cargar peso
Inicie sesión o regístrese para comentar