Comentario
Anticipo agradecimientos por hacernos participes de esta información que es una gran contribución a nuestra salud
El hombro (1) es la articulación del cuerpo que mas movilidad tiene, además tiene que compaginar esta gran movilidad con una estabilidad que sea funcional, para lo que es necesaria una gran coordinación de los músculos estabilizadores activos como el manguito rotador ( supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) ,y una correcta capacidad de estiramiento de los músculos que tienden a la retracción, (pectoral menor, pectoral mayor, braquial...)
En este vídeo te explicamos las posibles causas del hombro doloroso, y te enseñamos algunos ejercicios y estiramientos que puedes realizar para mejorar tus hombros
La teoría del músculo (2) vencedor y vencido se basa en los principios de la RPG , (reeducación postural global) que se basa en las retracciones musculares y como estas crean una lucha de músculos retraídos que alteran la postura y como tiene que ser contrarrestada por la acción de músculos antagonistas, que son menos tendentes a la retracción y mas débiles.
El problemas es que en esta lucha los músculos retraído tienen casi siempre todas las de ganar y además esta lucha tiene como consecuencia la compresión del los segmentos articulares. En este vídeo te explicamos claramente esta teoría.
El manguito de los rotadores del hombro (3) está compuesto por los músculos, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, estos músculos trabajan como un guante que recubre la articulación y que con finas y controladas contracciones coloca la cabeza del húmero en la mejor posición con respecto a la escápula para realizar los movimientos del hombro, su función mas importante es dar esta congruencia articular.
Cuando por diversas causas esta coordinación falla, existe una sobre carga que supera el umbral de resistencia muscular o algún elemento hace que la cabeza del húmero este ascendida, puede ocurrir que los tendones de este manguito se irriten e incluso se dañen gravemente.
El músculo pectoral menor tiende a la retracción debido a su acción auxiliar en las inspiración y a su función de antepulsión del hombro. A causa de esta retracción, el complejo articular del hombro puede verse comprometido, además los músculos vencidos como los romboides y el angular de la escápula pueden desarrollar dolor y patologías propias como puntos gatillo.
En este vídeo te mostramos un adecuado automasaje del pectoral menor que ayudará a relajarlo mejorando así la tanto su función secundaria en la respiración como liberando a los músculos de la espalda de una tensión antagonista excesiva.
El pectoral mayor es uno de los músculos más importantes de la musculatura motora del hombro, tiene tres direcciones de fibras, claviculares, esternales y costales, su función principal es la aducción horizontal del hombro y es un músculo auxiliar en la inspiración, sobre todo cuando estamos fatigados.
El pectoral mayor tiende al acortamiento y en ocasiones puede provocar descompensaciones con respecto a la musculatura posterior, debido a esto es recomendable realizar ejercicios de estiramiento y masaje.
El estiramiento tanto del pectoral y bíceps como de toda la cadena anterior del brazo son importantísimos ya que tienden a estar acortados y por su continuo trabajo y su función principal en las funciones hegemónicas del ser humano. Te mostramos en este vídeo una útil y sencilla manera de estirar correctamente toda la cadena fisiológica.
El manguito rotador, esta compuesto por las inserciones capsulares de los músculos rotadores del hombro supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Estos músculos tienen una gran función estabilizadora del hombro y una falta de coordinación o un mal estado de los mismos puede hacer fracasar a la función motora del hombro.
La musculatura posterior del brazo y el antebrazo está muchas veces trabajando en desventaja con respecto a los músculos anteriores hegemónicos, la reprogramación de estos músculos posteriores combinada con la reducción de las retracciones anteriores puede ser muy útil para reducir lesiones del miembro superior como alteraciones del manguito rotador, epicondilitis o dolor por puntos gatillo activos.
1- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28645094
Anticipo agradecimientos por hacernos participes de esta información que es una gran contribución a nuestra salud
Tuve una molestia fuerte por debajo de la paletilla izquierda entre la columba...alcabo de un mes empecé a sentir más intenso el dolor.y más frecuente...y última mente un dolor que baja por el hombro izquierdo..en los músculos que están en la parte superior del antebrazo....y repercuten en los músculos que están en el brazo...en el codo..más un dolor intento en todo el brazo....hice cinco seciones de kinesio...pero nada...me diagnosticaron omalgia....sigo igual....y por las noche es problemático dormir.por el dolor y la postura...
Muy agradecida,por todas las maniobras,que me ha enseñado,este video,Soy drenajista yhe podido aprovechar ,bien cada expliccion.y los automasajes en el hombro y pectoral,me han aliviado ,en el momento la tendinitis del hombro izquierdo.muchas gracias.Adri
Buenas noches Adri,
Siempre complacidos por comentarios como el tuyo. Nos alegra mucho saber que nuestra información ayuda a tantos. Seguiremos trabajando día a día para mejorar e informar.
Un saludo desde España.
Inicie sesión o regístrese para comentar