Nutrición, candidiasis y dolor de espalda

  • Imagen de Roberto Junquera
    Roberto Junquera
    Fisioterapeuta / Ftp. Visceral

    Soy Fisioterapeuta Diplomado por la Universidad de Valladolid y Enfermero en la especialidad de Psiquiatría (UPV-EHU). Tengo formación en diferentes técnicas y métodos como Sohier, cadenas musculares de L. Busquet, RPG, relajación miofascial de A.

Promedio: 2.9 (134 votos)
48409
358
2

En este vídeo se habla sobre la candidiasis intestinal y su capacidad de provocar candidiasis en otras zonas del organismo como la zona ginecológica y en general, en aquellas otras zonas que retienen humedad.

Se habla de que la dieta y la correcta nutrición son la base para mejorar un problema de candidiasis que con mucha frecuencia acaban repercutiendo en diferentes problemas de espalda, musculares, articulares y tendinosos, y sobre el estado de salud en general del individuo provocando un sistema inmunitario deprimido y una vitalidad disminuida.

Se hace también un repaso a otros factores que favorecen la candidiasis crónica como pueden ser el consumo abusivo de medicamentos sobre todo de antibióticos, el estrés de vida, factores emocionales como la amargura y la obsesión.

¿Qué es la Candidiasis crónica?

Es una infección crónica que se presenta con pocos síntomas agudos llamativos e invalidantes. Es producida por el hongo candida albicans que puede afectar a muchas partes del cuerpo, sin embargo, su reservorio habitual es el intestino delgado.

Síntomas de la candidiasis

La sintomatología más común y evidente es la siguiente:

  • Hongos vaginales, bucales, en la próstata, en la piel…
  • Picor en el ano.
  • Cansancio e hipotiroidismo.
  • Ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse.
  • Cefaleas.
  • Problemas digestivos.
  • Dolores musculares por autointoxicación y por alteraciones en el intestino, en el hígado, en el riñón…

Causas de la candidiasis

Están vinculadas al actual estilo de vida moderna:

  • Dieta abundante en azúcares e hidratos de carbono de absorción rápida.
  • Uso repetitivo de algunos medicamentos como los antibióticos, los corticoides, las quimioterapias y los antiinflamatorios.
  • Estrés mantenido en el tiempo.
  • Consumo de agua de grifo ya que el cloro perjudica a la flora intestinal y el flúor disminuye el sistema inmunitario.
  • Causas emocionales relacionadas a la amargura y a la excesiva responsabilidad y racionalidad.
Puede interesarte:
¿Te ha gustado el vídeo? ¡Valóralo!
Promedio: 2.9 (134 votos)

comentarios (2)

Comentario

Avatar
Teresa Guijarro Segovia

Primeramente agradecer el vídeo.

¿Se puede curar la candidiasis crónica con dieta?

Comentario

Avatar
Teresa Guijarro Segovia

Muy interesante.

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar