Comentario
I
Son dolorosísimas y existen muy pocas personas (las cuales son bastante afortunadas) que no han sentido alguna vez esta alteración… Nos referimos a las rampas, también conocidas como calambres o, como se les dice popularmente, subidas de bola. En este vídeo te explicaremos qué son, por qué suceden y cómo prevenir que aparezcan.
Para entender qué es lo que sucede en una subida de bola o rampa debes de saber cómo funciona el músculo antes. Piensa en un músculo: grande, rojo, lleno de fascículos y fibras musculares. El músculo es el encargado de contraerse o relajarse para originar movimiento.
Si enfocamos nuestra atención en una fibra muscular nos damos cuenta de que está conformado por grupos de miofribrillas.
Cada miofibrilla es una secuencia de sarcómeras, y cada sarcómera está compuesta por 2 proteínas: la actina y la miosina. La actina y la miosina se entrecruzan entre ellas para generar la contracción muscular. Para que la contracción se produzca entonces necesitamos:
Una “subida de bola”, calambre o rampa es una contracción involuntaria y constante de un músculo.
¿Por qué se produce? Pues porque se presenta una alteración de la transmisión entre la fibra nerviosa y muscular por diversos motivos; esto provoca la contracción permanente. Algunas de las razones de esta alteración entre nervio y músculo son:
La respuesta es sí. Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas prevenir en la próxima vez que realices ejercicio la rampa o “subida de bola”:
Esperamos que este vídeo sea de tu agrado. Recuerda que para más vídeos puedes seguirnos en nuestro canal de YouTube.
I
quiero recibir las newsletter. Gracias
Hola,
Te invito a registrarte en nuestra página para que te siempre te llegue nuestro contenido.
Saludos.
mi reumatólogo de Arequipa Perú Dr. Carlos Huanqui indica una naranja y un plátano diario. Así lo hice y sigo haciendo . Hace un año no tengo calambres en las piernas.
no puedo dejar de comentarlo sabiendo lo beneficioso que es conmigo.