Fibrosis y adherencias - ¿Qué es y cuáles son sus causas?

  • Imagen de Iñigo Junquera
    Iñigo Junquera
    Fisioterapeuta / Terapia manual y RPG

    He estudiado mucho, he leído muchos libros, he analizado y reflexionado hasta la saciedad, he tratado siempre de profundizar con espíritu crítico.... y con el paso del tiempo, cada vez creo que el cuerpo, la naturaleza y la vida son muuuucho más grandes de lo que ninguna persona o ciencia sean nunca capaz de conocer y analizar.

Promedio: 3.2 (165 votos)
99915
490
43

El término de fibrosis hace referencia a cuando en el proceso de cicatrización el tejido conectivo fibroso se forma en exceso. El tejido conectivo fibroso en exceso hace que todos los tejidos que se encuentren alrededor de las fibrosis se adhieran, lo cual puede producir alteraciones que van desde limitar el movimiento hasta trastornar la conducción nerviosa de la información y producir dolor. En este vídeo te explicamos cómo se produce la fibrosis y cuáles son sus causas.

¿Como se produce la fibrosis?

El cuerpo está formado por un gran número de planos de deslizamiento. Cuando hacemos un movimiento, estos planos se deslizan entre sí para permitir que este ocurra.

Cuando los distintos planos de deslizamiento o tejidos son cortados o dañados, ya sea por un bisturí o una herida, posteriormente se produce una cicatrización.

Durante este proceso de cicatrización se produce una fibrosis, donde el tejido dañado se sustituye por una red de fibrina, que es un tejido desorganizado y menos funcional.

El problema reside en que esta fibrosis genera que los planos no deslicen entre sí, quedando una restricción del movimiento, es decir una adherencia.

¿Qué es una adherencia y cuales son sus causas?

El término adherencias se refiere a cuando los diferentes planos de deslizamiento de las estructuras se quedan pegados unos con otros limitando o suprimiendo el movimiento entre las superficies.

Las adherencias son bandas de tejido similar al cicatricial(1) que se forman entre dos superficies dentro del organismo y hacen que éstas se peguen.

Estas adherencias se forman como una parte natural del proceso de curación del cuerpo. Durante este proceso se forman depósitos de fibrina en los tejidos lesionados, actuando como un pegamento que sella la herida, formando una adhesión incipiente.

Gracias a una serie de enzimas fibrinolíticas el alcance de esta adherencia inicial puede limitarse o incluso, en algunas ocasiones, eliminarse.

Sin embargo, debido a la lesión, la producción o actividad de estas enzimas puede verse comprometida, de manera que esta adherencia persista. Si se permite que esto suceda, las células del tejido de reparación penetran en la adhesión incipiente formando una matriz fibrosa, resultando en una adhesión permanente.

Referencias Bibliográficas

(1)https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751616118300432

¿Te ha gustado el vídeo? ¡Valóralo!
Promedio: 3.2 (165 votos)

comentarios (43)

Comentario

Imagen de Mariasoledadpilar@gmail.com
Mariasoledadpilar@gmail.com

Buenos días! Mi bebé se enganchó una percha en el cachete de la cara del lado de adentro así afuera sin tener salida, me dijo el pediatra que se le hizo un hematoma encapsulado, ya hace casi 2 meses. Ese hematoma empezó a reducirse y a medida que lo hacía, se le empezó a formar un pozito del lado de afuera cuando se ríe. Un cirujano me dijo que se le formó una fibrosis que tira hacia adentro y x eso se le forma el pozo, que le haga masajes con malva, que debería irse. Es verdad? Tiene alguna solución? 

Comentario

Imagen de iñigo Junquera
iñigo Junquera

Hola

Si, deberías hacerle un masaje diario que puedes encontrar en esta misma web (busca por masajes para cicatrices)

Además, podrías hacerle ventosa (no es fácil) con un vasito pequeño y un una gota de alcohol mojando el vaso por dentro, le prendes fuego y al taparlo (prueba primero con tu brazo) se hace ventosa (que tampoco debiera de ser demasiado fuerte) Esto tirará de la piel y ayuda a despegar la fibrosis.

De cualquier manera puede que algo le quede.....

Un saludo y suerte

Comentario

Imagen de Mariasoledadpilar@gmail.com
Mariasoledadpilar@gmail.com

Muchas gracias por la respuesta. Mi miedo era ese, que alguna marca le quede en la cara. 

Comentario

Imagen de ksandoval83@gmail.com
ksandoval83@gmail.com

Buenos dias, hace un mes tuve cirugia de ligadura de trompas, he tenido 2 cesareas anteriores, despues de la cirugia me indico la ginecologa que habia manipulado mucho porque el area estaba fibrosa y con adherencias, por ende habia sangrado mucho y debia cuidarme aun mas despues de la cirugia, he notado un pequeño bulto entre la cicatriz y el ombligo, practicamente encima de la cicatriz, asumo que es producto de la misma cirugia y que tomara un poco mas de tiempo recuperar la forma natural de la zona del vientre, yo soy muy activa con el ejercicio, hay algun tipo de ejercicio, terapia o masaje que pueda hacer para desaparecer ese bulto, la ginecologa me dijo que podia retomar el ejercicio en 3 meses debido al estado de la zona, pero puedo al menos caminar o definitivamente no es recomendable aun ?

Comentario

Imagen de Dacil Martin
Dacil Martin

Yo tengo una fibrosis en la mano, entre tres dedos y justo debajo por un edema oseo por aplastamiento. Me han dicho que no se puede hacer nada desde la fisioterapia. Vivo en Madrid y estoy harta de dar tumbos de un fisio a otro. Me ha costado ademas pasar por varios fisios el que me lo diagnostiquen y tambien por varios medicos, medicos debo haber pasado por ocho o nueve  hasta que alguien me ha dado el diagnostico. ¿ tan dificil es de diagnosticar ? Tambien me decian que la mano era una articulacion muy simple con solo dos movimientos y que no merecia la pena mandar ejercicios de rehabilitacion o que daba igual unos que otros

Comentario

Avatar

Hola buenas!
Los felicito por su canal, en lo personal a mi me han ayudado mucho en este proceso de recuperacíon. Ahora me han comentado que tengo solo fibrosis en los dedos de mi mano izquierda, podrían subir un video sobre como tratar esta fibrosis y recuperar mi movilidad en los dedos y que tipo de rehabilitaciòn y terapias alternativas pueden ayudar a que mejore,.

Muchas gracias y saludos!

Comentario

Imagen de Iñigo Junquera
Iñigo Junquera

Hola,

¡Nos alegra que nuestro contenido te haya sido de ayuda!

Mi recomendación es que vayas con un fisioterapeuta. Las lesiones en la mano se pueden autotratar hasta cierto punto, pero en tu caso para una recuperación completa necesitaras de un fisioterapeuta.

Saludos   

Comentario

Avatar

Yo tengofibrosis en el miembro superior derecho a raíz de un edema como puedo tratarlo !! gracias

Comentario

Imagen de Iñigo Junquera
Iñigo Junquera

Hola

¿En qué zona del miembro superior tienes la fibrosis? Te recomiendo ir con un fisioterapeuta de confianza para tratarla.

Saludos.

Comentario

Avatar

Me realizaron una histerectomía abdominal total , pero me dejaron un ovario . hace 20 dias. Porque tenia endometriosis, y adherencias.
Resulta que continúe con dolores muy fuertes me toco volver al médico este me dijo a demás de encontrar un quiste humoroso , que mi cuerpo era muy propenso a producir adherencias y q definitivamente debería acostumbrarme a ese terrible dolor, hay algo que limite esas adherencias o las quite definitivamente,?
Ya llevo dos años sufriendo este dolor y pensé q toco acabarla después de la cirugía pero veo con mucha tristeza q no.

Comentario

Imagen de Iñigo Junquera
Iñigo Junquera

Hola,

Yo te recomiendo que consultes con un fisioterapeuta especialista en tecarterapia. La tecarterapia ayuda muchísimo a la flexibilización de los tejidos para evitar la fibrosis en esta zona. Sería ideal si pides una consulta y comentas todo lo que te ha sucedido, cómo es tu dolor y si puedes optar para un tratamiento de este tipo.

Saludos.

Comentario

Avatar

Gracias por vuestra información sobre fisioterapia
Me pod´riais decir si tras la ruptura de ruptura vertical de rótula, como puede eliminar las adherencias generadas por la inmovilización

Gracias
ANA

Comentario

Avatar

Mi esposa Susana fué operada de la rodilla izquierda por presentar una artrosis muy agresiva y le implantaron una prótesis total de rodilla.
Con un postoperatório normal, sin complicaciones, comenzaron a aparecer dolores cuando intentaba flexionar la pierna (estar sentada) a 90°. Estos dolores fueron en aumento y le diagnisticaron fibrosis, actualmente está desde hace dos meses en manos de kinesiólogo quien le realiza tareas de flexión asistida y comenzó tambien trabajos en pileta. Agradeceré vuestros comentarios, Desconozco como manejan las respuestas pero agradecería lo hicieran al correo de referencia. Carlos A.Bruno - Rosario -. Rep. Argentina.

Comentario

Avatar

Interesante lo que habo sobre la fibrosis y adherencias. Quiero saber en que momento o en que tiempo despues de una cirugia(histerectomia abdominal) seria bieno hCer los masajes para soltar si se puede decir así las adherencias. Ya que te tratado de hacer masajes pero siento bastante tirantes en la herida.. Tengo entendido que se forman en horas despues de la sutura. Y no se hasta que tiempo se puede. Hacer estos ejercicios, Y en Colombia sabe en dodne puedo asistir? veo sus fisioterapias las he tratado de hacer. Pero creo que lo mejor es alguien especialiado. Muchas gracias.

Comentario

Imagen de Pablo Elias Muñoz Diaz
Pablo Elias Muñoz Diaz

Amigo, Con la mal regeneracion de las fibras, me puede causar dolor al respirar? o esta es otra patologia o problema?

Comentario

Imagen de Iñigo Junquera
Iñigo Junquera

Buenas noches Sr. Pablo Elías,

¿Usted se refiere a la fibrosis o adherencia luego de un desgarro muscular en las costillas o algo por el estilo? Porque si se trata de un desgarro o rotura mal curado entonces no habría duda: sí es posible que exista dolor al respirar. Esto sería debido a que la adherencia hace que todos los tejidos se peguen entre sí. Imagínese un nervio pegado al tejido muscular: cada vez que se produzca una contracción el nervio quedará aplastado por el músculo, y un nervio que es estimulado así provoca fácilmente dolor en la zona.

Saludos.

Comentario

Avatar

Hola, tengo fibrosis en la fascia planta debido a una operación. Podría recomendarme algún sitio especializado donde poder tratarlo por favor? Gracias

Comentario

Imagen de Iñigo Junquera
Iñigo Junquera

Buenas noches,

Si usted acude a cualquier fisioterapeuta y le explica la situación estoy seguro de que lo evaluarán y le indicarán el tratamiento más indicado para su fibrosis. No estoy seguro de en qué parte del mundo nos está escribiendo, pero yo estoy ubicado en Bilbao, España y mi clínica queda en la siguiente dirección: c/ Gordóniz Nº 53, Entrpl Izda, 48002. Si es de esta zona y si usted gusta puede contactarnos al siguiente teléfono para acordar una cita: 94 410 25 54. Nosotros con mucho gusto le atenderemos. Si se encuentra en cualquier otra parte del globo mi recomendación es que asista a cualquier fisioterapeuta.

Saludos.

Comentario

Avatar

Buenas tardes, consulta, hace 16 meses tuve una cesárea (primera y única). A los 3 meses tuve una nueva cirugía (laparotomia exploratoria) y desde ese momento no dejo de tener dolor al caminar, una tremenda tirantes y una sensación de que hay como una pelota en un sector donde me tira muchisimo. Ya esta descartado todo tipo de hernia o eventración. Y muchos tratamientos (bloqueos de nervios, osteopatía, kinesiología y actualmente MEP) sin resultado.. podra ser adherencias? Me diagnosticaron fibrosis., pero la tirantes y dolor no es en la zona de la cicatriz.. si son adherencias.. hay tratamiento, ademas de los indicados? O solo una nueva cirugía? Entiendo que es dificil poder dar un comentario en base a mi relato.. pero agradecería si has tenido algun caso semejante.. gracias!

Comentario

Imagen de Iñigo Junquera
Iñigo Junquera

Buenas noches,

Sí, que sea una adherencia es una posibilidad. De hecho, usted me comenta que le diagnosticaron fibrosis, y la fibrosis es que los tejidos se desorganizaron a la hora de reparar el tejido lesionado en la cesárea y en la laparoscopia y formaron un tejido duro que pegó un tejido con otros. Pero atención, esta es una suposición asumiendo que no existe otra razón por la que pueda existir ese problema, no le podría confirmar a través de este medio y me doy cuenta que lo sabe.

En el caso de que sean adherencias no necesariamente tienen que ser en el sitio de la cicatriz. En una cesárea por ejemplo cortan muchos tejidos, sobre todo músculo, para poder llegar al útero y sacar al bebé. De las lesiones provocadas en tejidos profundos es donde debe estar la adherencia… Y llegar allí no es sencillo.

¿Dentro de esos tratamientos algún fisioterapeuta ha probado las liberaciones miofasciales? Porque más que un problema de bloqueos nerviosos hay fascia (un tejido que recubre a todas las estructuras del cuerpo) y músculos involucrados, y creo que las liberaciones miofasciales son un tratamiento más acorde. Si las liberaciones miofasciales no llegaran a funcionar la cirugía podría ser una alternativa.

¿Si he tenido un caso semejante? Pues le cuento mi propia experiencia: hace 2 años tuve un dolor abdominal muy fuerte, y resultó ser apendicitis. Me operaron por laparoscopia (una operación que es bastante sencilla) y la apendicitis se fue. El problema vino durante la recuperación: hice adherencias en la zona del ombligo, debido a que el dolor no me permitía ponerme derecho. Como ya sabía que existía una adherencia yo mismo me realicé en la zona donde sentía la adherencia (que se siente como una pelota por cierto) un masaje llamado Cyriax (abajo le dejaré un vídeo por si quiere probar realizarlo sobre su lesión). El masaje de Cyriax está destinado a romper o volver más elástica a todas esas adherencias. Además le solicité a un colega que me realizara liberaciones miofasciales e hice estiramientos progresivos del abdomen. Hoy en día me siento muy bien, puedo moverme con tranquilidad y no hay dolor. Pero claro, está la ventaja de que como fisioterapeuta entendí inmediatamente qué sucedió en la lesión.

Espero usted pueda tener pronto la misma suerte y conseguir a un profesional que pueda ayudarle a resolver su problema. El vídeo del masaje de Cyriax:

Saludos desde España.

Añadir nuevo comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar

Pregunta a nuestros fisioterapeutas

  • Haz tu pregunta y en el siguiente paso podrás desarrollarla mucho más.

Comprar Libro Fiit Concept

Suscríbete a nuestro canal

Suscríbete a nuestro canal de youtube FisioOnline

¡Ya somos más de 5.900.000!